Apagones en Cuba: repunta crisis energética con casi 1.800 MW de déficit
La discrepancia entre los reportes oficiales y las condiciones reales que experimenta la población ha generado desconfianza
Cuba se mantiene en una crisis energética en la que la mayoría de la población no tiene acceso al servicio eléctrico por varias horas al día, y no será la excepción este miércoles 21 de mayo.
En su más reciente parte, la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que este miércoles se prevé una afectación máxima de hasta 1.770 MW durante el horario pico nocturno, debido a un déficit severo en la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Con una demanda estimada de 3.500 MW y una disponibilidad de solo 1.800 MW, se anticipa una jornada con apagones prolongados en todo el país. La empresa estatal reconoció que el martes el servicio eléctrico estuvo afectado durante las 24 horas y que la madrugada de este miércoles no mostró mejoría.
Sin embargo, los reportes oficiales han mostrado cifras contradictorias. Mientras la página de Facebook de la UNE indicó que la afectación máxima durante la noche del martes fue de 1.465 MW, el parte institucional en su sitio web mencionó una afectación de 1.565 MW a las 22:00 horas.
El parte técnico actualizado este miércoles a las 07:00 am reportó una disponibilidad de generación de 1,800 MW frente a una demanda de 2.950 MW, lo que provocó un déficit de 1.007 MW. Para el mediodía se espera una afectación de 1,250 MW, y el pico nocturno podría ser el momento de mayor tensión si se cumple el pronóstico.
Entre las causas principales del colapso energético están las averías en la unidad 3 de la CTE Cienfuegos y la unidad 2 de la CTE Felton, además de cinco unidades fuera de servicio por mantenimiento en Santa Cruz, Nuevitas, Cienfuegos y Renté. También se reportan 289 MW inactivos por limitaciones térmicas.
La falta de combustible ha dejado fuera de servicio a 43 centrales de generación distribuida, mientras que otros 97 MW no están operativos por la ausencia de aceite lubricante. En total, la pérdida por estas causas asciende a 380 MW.
Los 12 nuevos parques solares generaron 1.233 MWh durante el martes, pero esta cifra resulta insuficiente ante la alta demanda nacional. Sin una solución estructural ni inversiones inmediatas, los apagones se han vuelto una constante.
La discrepancia entre los reportes oficiales y las condiciones reales que experimenta la población ha generado desconfianza y evidencia una crisis energética sin resolución a corto plazo.