NOTICIAS DE CUBA

Apagones por déficit de 1.600 MW: Cuba sin aceite y combustible

Los parques de energía solar y el retorno “triunfal” de algunas unidades de CTE han hecho poca o ninguna diferencia en la vida de los cubanos

La crisis energética en Cuba no da tregua, con afectaciones al sistema electroenergético nacional (SEN) que se extendieron durante todo el día y la madrugada de este domingo.

Según el último parte de la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), La máxima afectación se registró a las 10:00 pm, cuando se interrumpió el servicio a 1.638 MW, coincidiendo con el horario de mayor demanda.

Esta situación superó lo planificado, en parte debido a que no entró en funcionamiento la unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Mariel.

A las 7:00 am de este domingo 18 de mayo, la disponibilidad del SEN era de 1.715 MW, mientras la demanda ascendía a 2.900 MW, generando un déficit de 1.035 MW.

Para el horario pico nocturno, se prevé una demanda máxima de 3.400 MW y una disponibilidad de solo 1.855 MW, lo que generaría un déficit de 1.545 MW.

De mantenerse las condiciones actuales, los apagones alcanzarían los 1.615 MW, aunque si los pronósticos del régimen vuelven a quedarse cortos, este déficit podría llegar a 1.700 MW.

La crítica situación energética tiene múltiples causas. Actualmente están averiadas varias unidades clave: la unidad 3 de la CTE Cienfuegos, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 1 de la CTE Ernesto Guevara (Santa Cruz).

Otras unidades permanecen en mantenimiento, incluyendo las unidades 2 y 3 de Santa Cruz, la unidad 4 de Cienfuegos, la unidad 5 de Nuevitas y la unidad 5 de Renté. Las limitaciones térmicas en la generación suman 288 MW.

Además del deterioro de las termoeléctricas, el país enfrenta una profunda escasez de combustible. En total, 63 centrales de generación distribuida están fuera de servicio, y otros no operan por falta de aceite. El déficit por generación distribuida alcanza así los 527 MW.

Aunque se espera la incorporación de 70 MW de plantas diésel y el regreso de la unidad 1 de la CTE Ernesto Guevara, estas medidas no bastan para cubrir la demanda creciente ni estabilizar el sistema.

La crisis energética refleja fallas estructurales en la gestión del sistema eléctrico cubano, marcado por años de falta de mantenimiento, dependencia del combustible fósil importado y baja inversión en infraestructura moderna.

A pesar de la puesta en marcha de 12 nuevos parques solares fotovoltaicos, su aporte —1.449 MWh en total— sigue siendo insuficiente para compensar las pérdidas del sistema termoeléctrico.

Mientras tanto, los apagones diarios afectan directamente a la población, que enfrenta interrupciones constantes sin soluciones a corto plazo.

La UNE continúa sin ofrecer un plan de recuperación estructural, y el gobierno sigue culpando al embargo sin abordar las causas internas del colapso energético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas