Bielorrusia elaborará medicamentos en Cuba, pero para exportar a América Latina
El objetivo de esta colaboración es el de generar divisas que contribuyan al abastecimiento del moribundo mercado interno cubano

Bielorrusia y Cuba iniciarán en los próximos meses la producción de medicamentos en la Isla como parte de un acuerdo firmado entre los presidentes Aleksander Lukashenko y Miguel Díaz-Canel, según medios oficiales de la nación europea.
Esta alianza busca impulsar la cooperación en el sector biotecnológico y generar ingresos en dólares para Cuba.
La producción de medicamentos será dirigida a la exportación hacia países de América Latina, con el objetivo de generar divisas que contribuyan al abastecimiento del mercado interno cubano.
Aunque aún no se ha revelado qué fármacos se producirán, se prevé que la colaboración se expanda a otros sectores productivos en el futuro cercano, aunque es muy probable que se enfoquen en la exportación de dichos productos, en lugar de satisfacer las necesidades del pueblo.
Durante una reciente visita de Díaz-Canel a Minsk, se revisaron varios proyectos con la empresa biotecnológica bielorrusa Academfarm, que colabora con entidades cubanas desde 2023.
En ese año se firmó un memorando de entendimiento con BioCubaFarma, lo que permitió la creación de la empresa mixta Academsol, formada por Academfarm y la cubana MedSol, bajo legislación bielorrusa, detalló el periódico oficial Granma.
La colaboración incluye la producción conjunta de medicamentos innovadores para enfermedades como VIH, cáncer, esquizofrenia y anemia. También se trabaja en el desarrollo de vacunas, como la cubana Simavax, utilizada contra el cáncer de pulmón.
El embajador cubano en Minsk, Santiago Pérez Benítez, confirmó recientemente la aceptación en Cuba de 53 medicamentos bielorrusos, los cuales fueron registrados en la Isla debido a su presunta alta calidad. Esta colaboración se reforzó en mayo pasado, cuando una delegación farmacéutica bielorrusa visitó Cuba en el marco de una feria especializada, estableciendo nuevos vínculos comerciales con empresas locales.
Además de los medicamentos, Bielorrusia planea transferir tecnologías y materias primas para la producción de derivados lácteos en Cuba, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria bilateral. Lukashenko aseguró que estos esfuerzos también beneficiarán a los cubanos y a los habitantes de países vecinos.
La crisis económica que atraviesa Cuba ha llevado al gobierno de Díaz-Canel a buscar inversiones extranjeras como vía para sostener su sistema productivo en deterioro. En este contexto, Bielorrusia, aliada política de Moscú, se ha convertido en un socio clave para la isla.
En mayo, también se anunció la posibilidad de ensamblar tractores agrícolas bielorrusos en Cuba, lo que permitiría reducir costos. Además, Bielorrusia se comprometió a suministrar vehículos, tractores y ofrecer capacitación técnica, lo que apoyaría la agricultura en la Isla. A su vez, se mostró interés en colaborar con Cuba en el sector de equipos médicos y en la mejora del sistema eléctrico nacional, que atraviesa una grave crisis.