ESTADOS UNIDOSMUNDO

Cae turismo: Europa recorta vuelos a EEUU tras políticas de Trump

El maltrato a extranjeros que intentan entrar al país y las amenazas comerciales, han mermado el interés de los viajeros en el país norteamericano

Las políticas migratorias de la nueva administración de Donald Trump han provocado el maltrato de turistas extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, lo que ya empezó a afectar al sector turístico del país, y la percepción que otras naciones tienen del mismo.

Varias aerolíneas europeas han reducido sus operaciones hacia destinos en EEUU y están asignando más vuelos a países del resto de América y el Caribe.

Compañías como Lufthansa, British Airways, Air France, KLM, Iberia y SAS están ajustando sus rutas debido a la baja demanda de pasajes hacia ciudades estadounidenses como Nueva York, Miami, Los Ángeles y Chicago.

El ajuste responde a un descenso en las reservas por parte de ciudadanos europeos, atribuido en parte a las políticas migratorias y comerciales de la administración de Trump, así como a la percepción de una mayor inseguridad.

Las agencias de viajes en Europa han reportado una caída en el interés por EEUU, especialmente en la planificación de itinerarios para la temporada de verano.

En cambio, países como México, Brasil y varias naciones del Caribe están registrando un aumento en la demanda, lo que ha llevado a las aerolíneas a priorizar estos mercados por considerarlos más rentables y accesibles para los viajeros europeos.

Reducción de rutas europeas hacia EEUU

Lufthansa ha reducido la frecuencia de sus vuelos a ciudades como Nueva York, Miami y Chicago, y está usando parte de su flota de largo alcance para cubrir rutas hacia India, Japón, Grecia, así como destinos en el sur de Europa y el norte de África.

British Airways eliminó su ruta a Las Vegas y redujo sus servicios hacia Orlando y Filadelfia. Paralelamente, aumentó las frecuencias hacia Atenas, Málaga y Dubái, destinos que no presentan las mismas restricciones políticas ni migratorias que EEUU.

Air France suspendió su ruta a Seattle y disminuyó el número de vuelos a Washington D.C. KLM hizo ajustes similares en su programación, reduciendo vuelos hacia San Francisco y Boston y aumentando operaciones en Asia y en otras zonas de Europa.

 

Iberia recortó vuelos a Chicago y aplazó el inicio de su ruta a Dallas, trasladando parte de su capacidad aérea a América Latina y al sur de Europa.

Estos cambios reflejan una disminución general en el interés de los turistas internacionales por viajar a EEUU. Según datos de Tourism Economics, las reservas para viajar al país entre mayo y julio cayeron un 10%, mientras que hacia Canadá la reducción fue del 33%.

El endurecimiento en los controles fronterizos y la desaprobación de las políticas migratorias actuales han influido en esta tendencia, lo cual podría afectar significativamente al sector turístico estadounidense.

Se estima que las llegadas internacionales caerán un 8.7% este año, lo que se traduciría en una pérdida de hasta 8.5 millones de dólares en ingresos turísticos. Esta baja contrasta con la recuperación que venía mostrando el turismo en EEUU tras el impacto de la pandemia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas