Cuba cierra mayo con extensos apagones por déficit de más de 1.600 MW
Las fallas en la generación de energía son muestra de la falta de inversión del régimen que lejos de priorizar a la población, invierte en turismo
La crisis energética en Cuba no amaina a pesar de los nuevos parques de energía solar y el retorno de algunas unidades de las centrales termoeléctricas (CTE), y este sábado 31 de mayo la Isla enfrenta un déficit eléctrico de 1.600 MW.
Según el último informe de la estatal Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el mes cierra con una falta de energía que provocará cortes masivos del servicio en todo el territorio nacional.
Este viernes 30 el servicio se vio afectado las 24 horas, con un pico de 1.478 MW registrado a las 10:10 pm, durante la hora de mayor consumo.
Para la madrugada de este sábado los apagones se mantuvieron sin interrupciones. A las 7:00 am la disponibilidad era de 1.900 MW con una demanda de 2.920 MW, resultando un déficit de 1.061 MW, pese a ser la hora de menor actividad.
Con este panorama, se proyecta para la hora pico de la noche una demanda de 3.450 MW, mientras la disponibilidad apenas alcanzaría los 1.900 MW, para una afectación final de hasta 1.620 MW.
El informe revela las fallas de siempre en la infraestructura energética nacional, con cuatro unidades generadoras fuera de servicio por averías: las unidades 3 de CTE Cienfuegos, 2 de CTE Felton, 6 de CTE Nuevitas y 6 de CTE Renté.
Otras tres unidades están en mantenimiento: la 2 de Santa Cruz y bloques claves de Cienfuegos y Renté. Mientras la generación distribuida sufre por falta de combustible en 48 centrales y falta de aceite en motores.
Aunque el informe menciona una producción de 1.225 MWh proveniente de los 12 parques solares fotovoltaicos, esta fuente apenas cubre una fracción ínfima de la demanda real.
Las fallas en la generación de energía en Cuba son muestra de la falta de inversión del régimen en sus plantas eléctricas, pues lejos de priorizar a la población, que es la que se ve afectada por la situación, da preferencia a los hoteles y atractivos para turistas.
El gobierno invierte fondos -que dice no tener- en dar una mejor imagen a sus sitios turísticos y en construir hoteles que ya ni siquiera se llenan, mientras el pueblo de a pie padece sin luz -además de sin comida y sin agua- por una supuesta falta de recursos que no es más que mala inversión.