El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba emitió una resolución dejó sin efecto la disposición que topaba los precios a productos agropecuarios. En una nota publicada en Twitter, explican que las nuevas medidas de Precios fueron adoptadas para “estimular la producción y comercialización de productos agropecuarios”.
Se adoptan nuevas medidas de Precios para estimular la producción y comercialización de productos agropecuarios #FinanzasyPrecios #Cuba 👇 https://t.co/kT5bL2CsCY
— Ministerio de Finanzas y Precios Cuba (@finanzasprecios) July 31, 2021
“El Ministerio de Finanzas y Precios emitió la Resolución 320, publicada en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria, del 30 de julio de 2021, que deja sin efecto los precios máximos de acopio de los productos agropecuarios con destino al consumo social, dietas médicas y sistema de atención a la familia (Malanga xanthosoma y colocasia, plátano vianda, burro y fruta, y boniato), establecidos en los Anexos I, II, III y V de la Resolución 84, del propio Organismo, del 13 de abril de 2021”, señalan.
“Los titulares y administradores de presupuesto y el sistema de comercio interior, adoptan las medidas de eficiencia, control y mejor aprovechamiento de estos recursos, para no afectar el consumo social, y continuar prestando los servicios de alimentación con eficiencia, dentro de los enmarcamientos presupuestarios correspondientes”, indica el tercer punto de la Resolución.
El pasado mes de febrero, el Gobierno de Cuba estableció multas contra quienes violaban presuntamente los llamados “precios justos”. Mediante una Resolución que establecía que aquellos vendedores, que fueran considerados como “violadores de precios”, serían multados con cinco mil y 15 mil pesos cubanos, cifras que para muchos es “absurda” y solo busca sembrar miedo.
En ese sentido, el Consejo Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), organismo que supuestamente vela por el bienestar de los trabajadores, pero solo responde a los intereses del régimen, detalló que la normativa es para “combatir” a las personas que presuntamente se “aprovechan” para establecer precios altos a los productos y servicios.
Asimismo, reconocieron que en el país hay inflación y que esta aumentaría luego de la llamada Tarea Ordenamiento, que en la práctica, lo que ha traído es una profunda crisis económico social.
“Se busca es tratar de que la inflación que está prevista no pase de los niveles y principalmente esto se logra controlando los precios y enmarcándolos en niveles establecidos”, aseguró una representante castrista.