Cuba sufre el mayor déficit eléctrico del 2025: apagón masivo en La Habana
Hicieron falta 1.936 MW para cubrir la demanda de la población, pero eso no evitó que los hoteles siguieran operando con normalidad
Miles de habitantes en La Habana quedaron sin servicio eléctrico la noche del sábado 28 de junio, cuando se produjo un apagón que afectó amplias áreas, incluyendo el municipio Plaza de la Revolución, donde el suministro se cortó a partir de las 6:00 pm.
Mientras la mayoría de las viviendas permanecían a oscuras, varios inmuebles estatales como el Comité Central del PCC, el MININT, el MINFAR y algunos hoteles continuaron recibiendo electricidad, según denunció la página La Tijera en redes sociales, que compartió imágenes del Vedado sin alumbrado.
El déficit de generación eléctrica alcanzó su punto máximo a las 9:40 pm con una afectación nacional de 1.936 megavatios (MW), justo en el horario de mayor consumo.
Se trata del valor más alto registrado en lo que va del año y uno de los más graves desde 2023, cuando se profundizó la crisis del sector.
El corte se mantuvo durante las 24 horas del sábado y continuó en la madrugada del domingo, reflejando la incapacidad del sistema para sostener el servicio básico.
Para las 7:00 am del domingo, la generación total apenas llegaba a 1.625 MW, frente a una demanda de 3.100 MW.
La diferencia causó un déficit de 1.467 MW, con un pronóstico de 1.650 MW de afectación al mediodía, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE).
En el sistema nacional, cuatro unidades principales —Mariel, Nuevitas y Felton— estaban fuera de servicio por fallas, y otras tres seguían bajo mantenimiento.
Además, limitaciones térmicas restaban 356 MW al sistema. La falta de combustible provocó que 111 centrales de generación distribuida no pudieran operar (860 MW), y otros 31 MW estaban detenidos por falta de lubricantes, lo que suma 891 MW inactivos.
La UNE informó que esperaba recuperar 292 MW mediante equipos menores y motores reactivados, pero la proyección para la jornada seguía siendo negativa: se calculaba una afectación de hasta 1.753 MW en el horario de mayor demanda.
En cuanto a las fuentes renovables, los 18 parques solares instalados generaron solamente 1.775 MWh, una cantidad que no resuelve las limitaciones actuales del sistema, afectado por problemas estructurales, falta de recursos y dificultades en la gestión.
Cuba continúa enfrentando una crisis energética sin resolver, con una población sometida a apagones prolongados y sin señales de mejoría en el corto plazo.