NOTICIAS DE CUBA

Denuncian grave insalubridad en Hospital Pediátrico de Camagüey

Estas denuncias señalan que los niños enfermos se encuentran entre la suciedad y las cucarachas, lo que los pone en riesgo

Cubanos han acudido a redes sociales para denunciar graves condiciones insalubres y negligencias en el Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña de Camagüey, pues los niños enfermos se encuentran entre la suciedad y las cucarachas.

Las denunciadas fueron hechas públicas el lunes 26 de mayo por el periodista independiente José Luis Tan Estrada, exiliado en Guyana, a través de Facebook.

Las imágenes y testimonios recogidos de madres que acompañan a menores en la sala de Gastroenterología muestran la presencia de cucarachas, orina estancada, malos olores y utensilios sucios en los baños del centro, donde se atienden pacientes con enfermedades delicadas.

La denuncia fue compartida por el periodista Jose Luis Tan Estrada, quien se encuentra en Guyana. (Captura de pantalla © Jose Luis Tan Estrada-Facebook)
La denuncia fue compartida por el periodista Jose Luis Tan Estrada, quien se encuentra en Guyana. (Captura de pantalla © Jose Luis Tan Estrada-Facebook)

“Hasta por una semana tenemos que aguantar la peste de los baños, nos quejamos, pero es por gusto”, declaró una madre bajo anonimato por temor a represalias.

“Nuestros niños enfrentan diariamente el riesgo de infectarse, sin que se tomen medidas efectivas para solucionar el problema”, añadió otra fuente.

El periodista criticó directamente la falta de respuesta de las autoridades del hospital y de la Dirección Provincial de Salud Pública, responsables de garantizar condiciones mínimas de higiene en un centro pediátrico.

“En un hospital donde la higiene debería ser prioridad, y tratándose de niños con enfermedades delicadas, la realidad muestra la negligencia y la irresponsabilidad de quienes dirigen la institución”, concluyó Tan.

Estas denuncias no son nuevas. Anteriormente, se ha reportado la falta de agua potable en el hospital, lo que obligaba a los padres a comprar agua embotellada para garantizar la higiene y el consumo básico de sus hijos. La escasez de agua agravaba la limpieza y elevaba el riesgo sanitario para pacientes vulnerables.

Además, madres han denunciado malos tratos y negligencia médica, incluyendo humillaciones y diagnósticos tardíos, lo que evidencia una preocupante falta de sensibilidad y compromiso profesional del personal de salud. Estas situaciones dejan en evidencia un patrón sostenido de deterioro tanto en las condiciones materiales como humanas dentro de los hospitales en la Isla.

El abandono institucional y la falta de soluciones efectivas persisten a pesar de múltiples alertas públicas realizadas por familiares y activistas, dejando en claro que las autoridades tienen otras prioridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas