ESTADOS UNIDOS

DHS y USCIS usarán número de Seguro Social para verificar estatus migratorio

La medida busca agilizar y mejorar la precisión en la comprobación de elegibilidad para beneficios y el derecho al voto

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), actualizó el programa Systematic Alien Verification for Entitlements (SAVE) para permitir la verificación del estatus migratorio y ciudadanía estadounidense mediante el uso del número de Seguro Social (SSN).

La medida busca agilizar y mejorar la precisión en la comprobación de elegibilidad para beneficios y el derecho al voto, fortaleciendo la integridad electoral en el país.

¿Qué es el SAVE?

El SAVE es una plataforma en línea utilizada por agencias federales, estatales, tribales y locales para confirmar la situación migratoria o ciudadana de quienes solicitan beneficios o licencias.

La actualización más importante permite que estas entidades usen el SSN como identificador principal, en lugar de los tradicionales números emitidos por DHS, como el número de extranjero (A-Number) o el certificado de naturalización.

Esta novedad responde a la demanda de autoridades locales y estatales que habitualmente no recopilan números del DHS, pero sí disponen del SSN de los solicitantes. Además, por primera vez, las agencias podrán enviar solicitudes en bloque mediante una herramienta de carga masiva, lo que reducirá los tiempos de espera y hará más eficiente el proceso de verificación.

El sistema exige datos estandarizados, como nombre, apellido, fecha de nacimiento y uno o más identificadores para garantizar respuestas exactas. En caso de que la consulta con solo el SSN no arroje resultados, SAVE solicitará información adicional para completar la verificación.

¿Para qué sirve?

La actualización forma parte de un esfuerzo conjunto entre USCIS, DHS y la Administración de la Seguridad Social, alineado con la Orden Ejecutiva 14248, “Preservar y proteger la integridad de las elecciones estadounidenses”, emitida durante la administración Trump.

El objetivo es brindar herramientas efectivas para detectar y prevenir intentos de fraude electoral, especialmente de extranjeros que puedan manipular procesos electorales.

“Los estados han solicitado durante años este tipo de herramientas para proteger la legitimidad de sus elecciones”, indicó Matthew Tragesser, portavoz de USCIS. El funcionario también destacó el liderazgo del presidente Donald J. Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en impulsar estas medidas.

Es importante mencionar que USCIS eliminó los costos asociados al uso de SAVE para agencias gubernamentales estatales, locales, tribales y territoriales, facilitando su adopción y acceso gratuito. Sin embargo, SAVE no determina la elegibilidad final para beneficios o licencias, pues esta responsabilidad recae en las agencias que deben seguir todos los procedimientos de verificación.

El SSN se asigna principalmente a personas autorizadas para trabajar legalmente en EEUU, incluyendo ciudadanos, residentes permanentes, asilados, refugiados y personas con visas de trabajo válidas. Migrantes indocumentados no tienen derecho legal a un SSN válido para empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas