ESTADOS UNIDOSMUNDO

EEUU y China llegan a acuerdo temporal para reducir los aranceles

Este pacto, alcanzado tras dos días de negociaciones, contempla una reducción de los aranceles durante un periodo inicial de 90 días

Los gobiernos de Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo temporal que reducirá sustancialmente los aranceles que ambas naciones habían impuesto mutuamente durante su prolongada guerra comercial.

El pacto, que se concretó tras dos días de intensas conversaciones entre delegaciones de alto nivel de ambos países, fue anunciado como un avance positivo por ambas partes, y contempla una reducción de los aranceles durante un periodo inicial de 90 días.

Los cambios comenzarán el 14 de mayo de 2025, y de acuerdo con Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EEUU, las tarifas impuestas por Washington sobre productos chinos se reducirán del 145% al 30%, mientras que Beijing disminuirá del 125% al 10% sus aranceles sobre productos estadounidenses.

Alivio temporal ante la crisis económica global

El acuerdo se produce después de varias semanas de tensiones comerciales que impactaron negativamente los mercados financieros y generaron preocupaciones sobre una posible recesión global.

Los aranceles impuestos previamente habían sido considerados por funcionarios estadounidenses como una especie de “embargo económico”, afectando el comercio bilateral de manera drástica.

El comercio entre ambos países se redujo significativamente, lo que se reflejó en una disminución del tráfico marítimo entre puertos chinos y estadounidenses, así como en una desaceleración en la producción manufacturera en China, que llevó a numerosos despidos en sectores exportadores.

Una cooperación más equilibrada

Bessent destacó que tanto Estados Unidos como China coinciden en que ningún país desea un “desacoplamiento económico” total. En palabras del Secretario del Tesoro, ambos países buscan “un comercio más equilibrado”, lo que refleja una disposición a mejorar las condiciones comerciales sin romper los lazos económicos.

Desde Beijing, el Ministerio de Comercio de China calificó el acuerdo como un “paso crucial” para resolver las diferencias y profundizar la cooperación bilateral, según reportó la agencia EFE.

Es importante señalar que el pacto también establece la creación de un mecanismo bilateral de diálogo comercial para abordar las diferencias estructurales y facilitar nuevas rondas de negociación.

Este mecanismo estará encabezado por Bessent y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Además, las futuras conversaciones podrán llevarse a cabo en ambas naciones, algo que permitirá mantener un seguimiento constante de los avances en el acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas