Guardia Costera de EEUU rescata a 20 balseros cubanos en un cayo de Bahamas
El reporte señala que el rescate fue realizado por la tripulación del guardacostas Margaret Norvell
La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) rescató a 20 balseros de origen cubano en Anguilla Cay, un cayo deshabitado de las Bahamas, el pasado 6 de junio. Los migrantes fueron entregados a las autoridades bahameñas para su procesamiento y posterior repatriación a Cuba el martes.
El reporte señala que el rescate fue realizado por la tripulación del guardacostas Margaret Norvell de la USCG, luego de que la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Miami alertara sobre la posible presencia de personas varadas en la isla deshabitada.
El aviso fue dado a las 12:00 p.m. del viernes, lo que desencadenó una operación de rescate conjunta entre las autoridades de EEUU y las Bahamas.
#Breaking @USCG Cutter Margaret Norvell’s crew transferred 20 aliens of Cuban nationality to Bahamian authorities, Tues., following a rescue on Anguilla Cay, Bahamas, Fri. #DontTakeToTheSea 🚫🌊#NoTeArriesgues
✍️: https://t.co/UtjK2rr7K3@HSI_Miami @USEmbCuba @DHSgov pic.twitter.com/2qWHhGTu0l— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) June 11, 2025
Operativo de rescate conjunto
La información proporcionada por la Guardia Costera reveló que, tras recibir el aviso, una tripulación aérea y marítima de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza localizó a los cubanos varados en el cayo.
A bordo del Ocean Sentry HC-144 de la Estación Aérea de Miami, las autoridades lanzaron alimentos, agua y una radio para establecer comunicación con el grupo. Las condiciones extremas y el aislamiento del cayo hicieron urgente la intervención de los guardacostas para evitar una tragedia.
La colaboración internacional en el rescate
Ante la solicitud de las autoridades bahameñas, el Walnut, otro guardacostas de la USCG, llegó a Anguilla Cay y rescató a los migrantes, quienes ahora se encuentran bajo la custodia de las autoridades bahameñas, a la espera de su deportación.
La USCG destacó que, al ser rescatados, los inmigrantes recibieron atención médica básica, alimentos, agua y refugio mientras se resolvía su situación.
Condiciones del grupo rescatado
El comunicado de la USCG no reveló detalles sobre las identidades del grupo de migrantes, pero en las fotografías difundidas por la agencia se observó la presencia de mujeres y niños.
Aún no se ha esclarecido cómo llegaron los migrantes a Anguilla Cay ni el tiempo que estuvieron allí. Las autoridades tampoco han informado si llegaron en una embarcación rústica o fueron transportados por contrabandistas.
El teniente Fernando Pla, oficial de guardia del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, subrayó la importancia de la colaboración internacional y el trabajo constante de la agencia para evitar la migración ilegal. Pla advirtió que cualquier intento de ingresar a EE. UU. de forma ilegal por mar será interceptado, y los migrantes serán repatriados a su país de origen o al de salida.
La política migratoria más restrictiva implementada desde el inicio de la segunda administración de Trump ha tenido un impacto directo en la reducción de los cruces ilegales por mar. A pesar de las advertencias, aún existen personas dispuestas a arriesgarse en travesías peligrosas, como lo evidencian estos intentos de migración desde Cuba.