ESTADOS UNIDOSMUNDO

Harvard demanda a Trump tras veto a estudiantes extranjeros

La máxima casa de estudios de EEUU advirtió que las medidas de la actual administración solo dañan la imagen del país y sus escuelas

Harvard presentó este viernes una demanda contra el gobierno de Donald Trump por impedirle aceptar y matricular estudiantes extranjeros.

La acción legal fue registrada en un tribunal federal de Massachusetts, en respuesta a la decisión del Departamento de Seguridad Nacional de revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que habilita a instituciones académicas a recibir alumnos internacionales con visados F o J.

La medida, anunciada el jueves por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dejaría a Harvard sin posibilidad de acoger estudiantes internacionales durante el ciclo académico 2025-2026.

Un juez federal ordenó ese mismo día la suspensión temporal de cualquier revocación de estatus legal para estudiantes internacionales, pero no está claro si esa decisión aplica específicamente a los matriculados en Harvard.

La universidad sostiene que esta revocación responde a una represalia política. Según el documento judicial, se trata del “último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes”.

El presidente de Harvard, Alan Garber, criticó la decisión.

“Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a EEUU para continuar su educación y cumplir sus sueños”, expresó en un comunicado.

 

La administración Trump ha acusado a Harvard de tolerar el antisemitismo y de mantener políticas que califican como ideológicamente sesgadas.

También ha presionado a la universidad para que modifique sus prácticas de admisión, contratación y programación académica.

Como parte de estas medidas, se congelaron 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones en contratos oficiales, además de la amenaza de revisar otros 9.000 millones en fondos públicos. Un investigador vinculado a la Facultad de Medicina fue deportado.

Harvard afirma que más de una cuarta parte de su matrícula corresponde a estudiantes internacionales, por lo que la medida tendría un impacto financiero relevante.

La universidad ha anunciado que presentará una solicitud de orden de restricción temporal para detener la implementación de la medida mientras se resuelve la demanda.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas