NOTICIAS DE CUBA

Humberto López insta al pueblo a efectuar un proceso de “chivatería”

Todo apunta a que la mejor estrategia del régimen para evitar posibles protestas es pedirle a sus ciudadanos que delaten a sus vecinos

Durante el más reciente programa de Humberto López, Hacemos Cuba, el vocero del régimen efectuó un descarado llamado en el que instaba al pueblo de la Isla a efectuar un proceso de “chivatería general”, esto para que las autoridades puedan afianzar un mayor control sobre la sociedad.

En este llamado también participó el coronel Rogelio Luis Lazo, del Ministerio del Interior (Minint), quien explicó que la población tenía un gran número de opciones a la hora de delatar a aquellos vecinos sin vinculación laboral o académica, y a aquellos con conductas “antisociales”, es decir, cualquier conducta que muestre descontento con el actual gobierno.

“Como principio, se preserva la identidad de las personas que colaboren con la información para denunciar estas conductas. Eso es un principio en el trabajo policial”, aseguró.

El militar indicó que la información podía ser entregada a “cualquiera de los integrantes del grupo de prevención sectorial, representantes del Partido Comunista de Cuba (PCC), los CDR o la FMC”.

Es importante señalar que, recientemente, se publicó un artículo en el órgano oficial del PCC que parecía ser una especie de guía para la implementación de esta política. Este advertía que los “antisociales” podrán ser detenidos en prisión provisional hasta que sean juzgados por desobediencia.

¿Cómo manejará el régimen estas denuncias?

Este artículo indicó que en el “Primer Contacto” la policía llama a dicha persona y le informa que se tiene conocimiento de que no estudia ni trabaja, y que tiene una conducta antisocial.

Esto lleva a una “Dinámica Familiar” en la que se involucra al núcleo familiar del individuo. En esta reunión se le explica a la familia las características y la conducta de la persona.

Los familiares deberán asumir la responsabilidad de ayudar a que la persona se incorpore al estudio y al trabajo.

De no cambiar con esta conducta, el grupo de prevención social procederá a ejecutar “llamadas de atención profilácticas y educativas”, las cuales se efectúan de manera escalonada y priorizada, esto de acuerdo con la connotación de la conducta.

Si las acciones anteriores no funcionan, se emitirá una advertencia oficial respaldada por el código penal, la cual indica que la persona está desobedeciendo las medidas impuestas y que su comportamiento es “proclive a delinquir”.

En caso de que la conducta siga sin cambiar, se formulará una denuncia por desobediencia, con lo que la policía podrá detener a la persona por 24 horas mientras se solicita una medida cautelar de prisión provisional.

Luego de este paso, la fiscalía tomará el control de la investigación, dictando medidas cautelares y participando en diligencias.

La fiscalía determinará la situación procesal del individuo, imponiendo medidas cautelares como la prisión provisional o alternativas a esta (fianza, reclusión domiciliaria, servicio comunitario).

Una vez que se termine la investigación, el proceso se presentará al tribunal para que se realice un juicio oral.

Entre las posibles sanciones que esto tendrá se encuentran la privación de libertad, trabajo correccional, limitación de libertad, multas, y medidas como la prohibición de frecuentar ciertos lugares o la confiscación de bienes.

Todo apunta a que, mientras los apagones continúan y la crisis económica empeora, el gobierno cubano teme a que el descontento social llegue a un punto en el que produzca protestas masivas.

Para evitar esto, ha recurrido a pedirles a los pocos ciudadanos leales a la Revolución que delaten a sus vecinos para detectar a tiempo cualquier posible intento de organización “contrarrevolucionaria”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas