NOTICIAS DE CUBA

Incendios en Pinar del Río acaban con más de 7.000 hectáreas en 2025

El discurso oficialista asegura que cazadores furtivos, pescadores ilegales, taladores y campesinos, son los principales responsables de estos siniestros a lo largo del territorio

El territorio de Pinar del Río enfrenta una crisis ambiental sin precedentes este 2025, pues los incendios forestales han consumido más de 7.100 hectáreas desde enero, una cifra que supera ampliamente el promedio anual histórico de 1.512 hectáreas.

Según informó el periódico oficialista Granma, estos incendios ocurren en una provincia acostumbrada a estos eventos, pero su magnitud ha hecho que la situación se torne alarmante.

Brandys Fajardo, guardabosques provincial, calificó el fenómeno como “algo fuera de lo común” y aseguró que este evento “va a marcar un punto en la historia”.

El teniente coronel Alexander Pereda, jefe del Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Río, señaló que la intensa sequía, con algunas zonas sin lluvias por más de tres meses, junto a la acumulación de hojas y ramas secas y vientos que superan los 40 kilómetros por hora, han favorecido la rápida propagación del fuego.

Además, destacó que la infraestructura para controlar incendios está por debajo de lo planificado: solo se completó el 69% de las trochas y líneas cortafuegos previstas para 2025, frente al 64% en 2024.

Sin embargo, el factor principal sigue siendo la acción humana, responsable del 83% de los incendios, según Granma.

El discurso oficialista asegura que cazadores furtivos, pescadores ilegales, taladores y campesinos que queman residuos agrícolas están entre los principales iniciadores de fuegos que luego se descontrolan, causando daños económicos y ambientales significativos.

Uno de los incendios más devastadores ocurrió en Minas de Matahambre, donde el fuego arrasó 3.240 hectáreas. Para controlar este incendio, se movilizaron más de 500 combatientes, cinco buldóceres y una docena de vuelos de helicópteros que lanzaron agua sobre los focos activos. Las pérdidas económicas superaron los cien millones de pesos cubanos (CUP).

Desde enero, el Cuerpo de Guardabosques ha impuesto 1.346 multas, mayormente en áreas montañosas, por violaciones relacionadas con la protección de la fauna y la tala ilegal. Estas acciones ilegales están directamente ligadas a la propagación del fuego.

El coronel Manuel Lama Gómez, jefe del Cuerpo de Guardabosques de Cuba, advirtió que la variabilidad meteorológica y la fuerza de los vientos son decisivos para la expansión de los incendios.

De igual manera, estimó que en 2025 podrían registrarse hasta 350 siniestros en todo el país, superando los 326 de 2024, confirmando una tendencia preocupante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas