Inicia la temporada de huracanes 2025: se esperan entre 6 y 10 ciclones
Expertos señalan que entre 3 y 5 de estos huracanes alcanzarían categoría mayor, con vientos que superan los 177 kilómetros por hora
La temporada de huracanes en el océano Atlántico arrancó oficialmente este 1 de junio de 2025, con un pronóstico que anticipa entre 13 y 19 tormentas con nombre, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
De estas, entre 6 y 10 podrían intensificarse a huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor, con vientos que superan los 177 kilómetros por hora.
En respuesta a este escenario, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, junto al director estatal de manejo de emergencias, Kevin Guthrie, advirtieron sobre la importancia de prepararse, recordando además la ausencia del alivio fiscal que tradicionalmente facilitaba la adquisición de suministros esenciales para enfrentar desastres naturales.
“Hay que prepararse y asumir que vamos a tener impactos. Si te preparas y no pasa nada, no te vas a arrepentir. Si no te preparas y si pasa, te vas a preguntar por qué no lo hiciste”, expresó DeSantis durante la rueda de prensa.
Sin embargo, lamentó que generadores, linternas, lonas e incluso hieleras continúen gravados debido a la falta de aprobación del presupuesto fiscal 2025 por parte de la Legislatura estatal.
“Es inaceptable que no tengamos ningún feriado fiscal vigente en el estado de Florida”, denunció, evidenciando un choque con los líderes legislativos, a pesar de que ambos poderes están en manos del Partido Republicano.
Las autoridades recomendaron que los residentes dispongan de al menos siete días de provisiones, incluyendo agua, alimentos, medicamentos, baterías y productos para mascotas. Guthrie insistió en que en caso de evacuación, no siempre es necesario desplazarse grandes distancias, sino trasladarse tierra adentro a unos pocos kilómetros.
Además, hizo un llamado urgente a quienes viven en zonas costeras para que identifiquen su área de evacuación y actúen rápidamente si reciben una orden oficial: “Este no es el año para dejarlo a la suerte”.
El pronóstico para esta temporada es similar al de 2017, 2020 y 2024, años en los que Estados Unidos sufrió un total de 24 huracanes, 10 de ellos de categoría 3 o superior. Esas temporadas dejaron pérdidas cercanas a tres cuartos de billón de dólares y aproximadamente 6,000 muertos.
Uno de los factores que explican este pronóstico elevado es el calentamiento persistente de las aguas del Atlántico, especialmente en el mar Caribe y la zona occidental del océano.
Aunque recientemente se ha registrado un ligero enfriamiento, las temperaturas siguen por encima de los niveles históricos, favoreciendo la formación de tormentas más intensas, como se evidenció el año pasado.