La mayor nube de polvo del Sahara de 2025 llegará a Cuba y Florida
La nube contiene una capa de aire seco con 50% menos humedad, que debilita los sistemas tropicales y reduce las lluvias

Una densa nube de polvo del Sahara, la más significativa en lo que va de 2025, llegó este lunes al Caribe oriental y se prevé que avance hacia Cuba a mediados de semana y a Florida para el fin de semana, según reportó The Associated Press (AP).
El fenómeno, que afecta la calidad del aire y puede agravar enfermedades respiratorias, ha encendido alertas en toda la región.
La nube cubre una extensión de aproximadamente 3.200 kilómetros desde Jamaica hasta más allá de Barbados, y cerca de 1.200 kilómetros entre las Islas Turcas y Caicos y el sur de Trinidad y Tobago, detalla el citado medio.
En Puerto Rico, la concentración de polvo alcanzó niveles altos, con una profundidad óptica de aerosol de 0.55, de acuerdo con Yidiana Zayas, del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan.
Sin embargo, expertos aclaran que estas formaciones pierden parte de su intensidad al desplazarse hacia el oeste del Caribe.
Cada año, más de 180 millones de toneladas de polvo sahariano son transportadas desde África a través del Atlántico, recorriendo distancias de hasta 8.000 kilómetros.
Este polvo suele desplazarse a altitudes de entre 5.000 y 15.000 pies, generando cielos opacos, lluvias con residuos y una notoria baja en la calidad del aire.
A pesar de sus efectos nocivos en la salud —especialmente para personas vulnerables como ancianos, embarazadas, niños y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas—, el fenómeno también trae algunos beneficios.
La nube contiene una capa de aire seco con 50% menos humedad, lo que debilita los sistemas tropicales y reduce la probabilidad de tormentas.
Además, el hierro que transporta ayuda a fertilizar suelos y nutre el fitoplancton oceánico, clave en la producción de oxígeno.
En ocasiones anteriores, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha emitido recomendaciones para mitigar los efectos del polvo sahariano, como el uso de mascarilla facial (nasobuco) y la limitación de actividades al aire libre.
🚨ACTUALIZACIÓN 🚨
El aceleramiento de los vientos alisios ha empujado rápidamente el #PolvoDelSahara hacia el Caribe.
Los residentes deben estar viendo ya el cielo opaco y un extremo calor.
Se espera el lunes, martes y miércoles, caiga la capa más pesada sobre nosotros. pic.twitter.com/XX4CuULeFs— Temporada Ciclónica RD (@TemporadaCiclon) June 1, 2025