Madre de gemelos vence a la muerte tras complicado parto en Pinar del Río
Daibelys y sus bebés tuvieron complicaciones en el embarazo y parto, en medio de las precariedades del sistema de salud

La madre de unos gemelos en Pinar del Río sobrevivió y se recupera tras múltiples complicaciones durante el parto, y su caso se ha convertido en un ejemplo de esperanza y fuerza en medio de las condiciones precarias del sistema hospitalario de Cuba.
Daibelis Veloz López, de 26 años, sobrevivió a complicaciones severas durante su embarazo y parto gemelar en el hospital provincial Abel Santamaría, en la provincia pinareña.
Tras múltiples cirugías, sangrados incontrolables y más de tres meses de hospitalización, hoy continúa su recuperación en casa junto a sus hijos recién nacidos, Dairon y Darío.
Según el periódico Guerrillero, Veloz fue ingresada en octubre debido a un embarazo gemelar de alto riesgo.
A las 20 semanas, fue sometida a una intervención quirúrgica urgente, que marcó el inicio de una serie de complicaciones, incluyendo preeclampsia y hemorragias persistentes que requirieron tratamientos intensivos y cirugías sucesivas.
Tres días después de recibir el alta médica, sufrió una hemorragia masiva en su hogar, en la comunidad Loma del Ganso, y fue trasladada nuevamente al hospital. “Solo recuerdo a mi esposo gritándome que no cerrara los ojos”, relató.
Durante su estancia hospitalaria, recibió hasta 21 transfusiones diarias y fue atendida por un equipo que aplicó tratamientos complejos y recurrió a consultas externas para estabilizarla.
Aún sin diagnóstico confirmado, se sospecha un trastorno de coagulación cuya confirmación médica tardará varios meses.
“Yo lloraba pensando que no volvería a ver a mis jimaguas”, expresó Veloz. Aunque no puede cargar aún a sus hijos, permanece en su hogar con cuidados médicos continuos y el apoyo de su familia.
“La fuerza de Daibelis es impresionante. Y también la de quienes la han atendido. Mucha vida para ti, prima querida”, escribió el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.
Casos similares han sido reportados en otras provincias. En Sancti Spíritus, dos gemelas nacidas con menos de un kilogramo lograron sobrevivir tras semanas en cuidados intensivos.
En La Habana, una madre enfrentó un parto prematuro a las 29 semanas de gestación, que también exigió una respuesta médica inmediata.
Estas situaciones reflejan los desafíos que enfrentan las familias cubanas al depender de un sistema de salud deficiente, en un país sin insumos ni médicos bien preparados que, pese a todo, se autodenomina como “potencia médica” ante el extranjero.