ESTADOS UNIDOS

Más de 1.400 migrantes detenidos tras operativo masivo de ICE en Massachusetts

De acuerdo con las autoridades, más de la mitad de los arrestados tenían antecedentes criminales en EEUU o en sus países de origen

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) efectuó lo que es considerado ya una de las mayores operaciones migratorias en la historia reciente del país, anunciando este martes la detención de 1.461 personas en situación migratoria irregular durante el mes de mayo en Massachusetts.

Esta operación, llamada “Operación Patriot”, fue respaldada por agencias federales como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la DEA y la Guardia Costera, entre otras.

De acuerdo con las autoridades, más de la mitad de los arrestados tenían antecedentes criminales en EEUU o en sus países de origen, incluyendo crímenes graves como homicidio agravado, violación, abuso infantil, secuestro y tráfico de drogas.

De igual manera, se reveló que varios de los detenidos son presuntos miembros de pandillas como MS-13, Trinitarios, 18th Street y Tren de Aragua, e incluso algunos estaban siendo buscados por Interpol mediante notificaciones rojas.

Esta redada incluyó arrestos simultáneos en Nantucket y Martha’s Vineyard, islas de alto perfil turístico, donde se detuvieron a aproximadamente 40 personas, entre ellas un presunto depredador sexual infantil y un miembro de una organización criminal internacional.

 

Al respecto, Patricia H. Hyde, directora interina de la oficina de ICE en Boston, afirmó que cada persona detenida estaba violando las leyes migratorias de EEUU, pero muchas además “cometieron crímenes atroces. Con esta operación, el estado de Massachusetts es hoy un lugar más seguro”.

Además, la prensa local indicó que al menos 277 de los detenidos ya contaban con órdenes de deportación emitidas por jueces migratorios, las cuales no habían sido cumplidas.

Críticas al operativo

A pesar de la magnitud de la operación y la gravedad de los crímenes atribuidos a los detenidos, algunos analistas y organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación ante la posibilidad de que haya personas inocentes entre los detenidos.

Estas voces críticas señalan que operativos como el de la “Operación Patriot” coinciden con momentos de crisis nacional, y sugieren una posible motivación política detrás de la redada, especialmente en el contexto de la creciente tensión económica derivada de la reimposición de aranceles bajo la administración Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas