Piden pena de muerte para cubanoamericano acusado de homicidios en Miami
Ahora, el detenido enfrenta a cargos graves, entre ellos homicidios en primer grado y un intento de asesinato premeditado
La Fiscalía del estado de Florida ha solicitado la pena de muerte para Willy Suárez Maceo, un ciudadano cubanoamericano de 28 años, acusado de dos homicidios y un ataque en la ciudad de Miami entre octubre y diciembre de 2021.
Las víctimas, personas sin hogar, fueron atacadas mientras dormían en las calles, lo que ha sido calificado por la fiscal estatal Katherine Fernández Rundle como un crimen sin precedentes en la historia de la región.
El caso está marcado por la brutalidad de los ataques y la peculiaridad de las víctimas. Suárez Maceo, quien laboraba como agente inmobiliario, utilizó una pistola Glock 19-9 mm para algunos de los ataques, misma que fue encontrada en su vehículo durante su arresto.
Ahora, el cubanoamericano enfrenta a cargos graves, entre ellos homicidios en primer grado y un intento de asesinato premeditado.
El primer ataque ocurrió el 16 de octubre de 2021, cuando Manuel Pérez, un vagabundo, fue apuñalado mientras dormía en la calle. Testigos afirmaron haber visto a un hombre delgado, de entre 26 y 27 años, en las inmediaciones de la víctima. El caso fue captado por cámaras de seguridad, pero Suárez Maceo no fue identificado de inmediato.
El caso se reabrió en diciembre de 2021, cuando otro indigente, cuya identidad no fue revelada, fue hallado con un disparo en la cabeza. La policía encontró un casquillo de bala en la escena del crimen. Dos horas después, otro indigente, Jerome Price, también fue atacado mientras dormía, recibiendo cinco disparos. En la escena se hallaron varios casquillos de bala de 9 mm.
A pesar de su arresto en su lugar de trabajo, Suárez Maceo, quien en redes sociales se presentaba como un exitoso agente inmobiliario con intereses en criptomonedas y automóviles de lujo, se declaró no culpable de los homicidios y los intentos de asesinato.
En 2024, un tribunal determinó que no estaba mentalmente apto para enfrentar juicio, pero tras una evaluación adicional en diciembre de 2024, fue declarado competente para ser procesado.
En un giro inesperado, las autoridades también vincularon con la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, lo que ha causado un revuelo entre los miembros de su comunidad. En las redes sociales, familiares y amigos expresaron su asombro ante el crimen, como lo hizo Ileana Valdés, quien recordó a Suárez Maceo como un joven educado y aplicado.
La detención de Willy Suárez Maceo generó sorpresa entre quienes lo conocían, pues el acusado se presentaba como una persona exitosa y respetada en su entorno.
“Era muy educado, aplicado y de los pocos que se graduó. Incluso visitaba mi casa”, comentó Ileana Valdés, tía de un antiguo compañero de secundaria de Maceo.