Prensa oficialista culpa a estafas a ETECSA de apagones en Cuba
Según Humberto López, los ingresos no solo mantienen andando las telecomunicaciones de pésima calidad, sino la luz y hasta los hospitales

El presentador oficialista Humberto López afirmó este miércoles que los ingresos de ETECSA, la empresa estatal de telecomunicaciones de Cuba, son fundamentales no solo para financiar sectores como la salud, sino también para atender la crisis energética que atraviesa el país.
Las declaraciones fueron hechas en el programa Hacemos Cuba, donde el vocero señaló que el dinero recaudado a través de recargas internacionales podría contribuir a disminuir la frecuencia de los apagones.
Luego de defender el tarifazo de ETECSA afirmando que los ingresos sirven para mantener en funcionamiento el internet y la telefonía en Cuba, ahora el régimen trata de vender las nuevas cuotas en dólares como una cura milagrosa para todos los males de la Isla, a la vez que culpa a los estafadores por todos ellos también.
Según la prensa oficialista, y en especial el conocido vocero comunista, el dinero obtenido por la empresa de telecomunicaciones no solo sirve para echar a andar la tecnología comunicacional del país, sino para evitar apagones y hasta para mejorar los deficientes servicios de salud de Cuba.
“¿Quién quiere un apagón? Nadie, ¿verdad? Pero ese dinero, este dinero que está siendo estafado, ¿puede servir o no para resolver un poco lo que estamos viviendo?”, dijo López, en referencia a presuntos fraudes con recargas que, según él, estarían afectando las finanzas de la empresa.
El funcionario aseguró que esos fondos también podrían destinarse a inversiones en el sistema eléctrico nacional, actualmente en situación crítica.
Sus palabras generaron reacciones, especialmente porque ETECSA ha sido objeto de críticas por sus altas tarifas y la limitada cobertura del servicio de internet en la isla.
Mientras persisten cortes eléctricos de hasta 12 horas en distintas provincias, López pidió “cuidar” el flujo de las recargas, alegando que su uso correcto podría beneficiar a la red energética.
La declaración coincidió con una promoción reciente lanzada por ETECSA con motivo del Día de los Padres: una recarga de 1.500 CUP por 65.99 USD, que incluía 25 GB de datos y navegación nocturna ilimitada durante 35 días.
La oferta fue presentada como un “regalo especial”, pero generó fuertes críticas en redes sociales. Varios usuarios expresaron su molestia.
“¿Dónde está el negocio?”, preguntó uno.
“Mejor cojo ese dinero y compro comida”, comentó otro.
Para muchos, estas campañas apelan a los lazos afectivos entre familias separadas por la migración como estrategia de recaudación.
La sugerencia de que las recargas telefónicas puedan incidir en la estabilidad eléctrica del país sigue sin ofrecer fundamentos, donde sin importar cuáles sean los ingresos del gobierno, poco o nada se gasta realmente en mejorar la calidad de vida de la población.