NOTICIAS DE CUBA

Presidenta de ETECSA defiende el tarifazo: afirma que ya hay ganancias

Como una especie de chantaje, la funcionaria indicó que sin esos ingresos extra la empresa no podría funcionar y no habría teléfono ni internet

La presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), Tania Velázquez, afirmó este viernes 6 de junio que el reciente aumento de tarifas en los servicios de telefonía e internet ya está generando beneficios económicos para la empresa.

Al tiempo que crece el rechazo ciudadano y estudiantil en todo el país, la funcionaria defendió el llamado “tarifazo” de ETECSA que ahora pretende cobrar el servicio en dólares, indicando que ya muestra ganancias.

Durante su participación en el podcast oficial Desde la Presidencia, conducido por el mandatario Miguel Díaz-Canel, Velázquez aseguró que “las modelaciones que hicimos se han cumplido” y que la empresa ha logrado “incrementar los flujos de ingresos muy rápidamente” gracias a las nuevas tarifas.

Las declaraciones ocurren en un contexto de fuerte presión social, con paros académicos extendidos por universidades como la de La Habana, y reclamos por una conectividad más equitativa y asequible.

A pesar de ello, la directiva sostuvo que ETECSA mantiene su curso: “Aún hay un grupo de pasos que tenemos que dar en la medida posible”, sin especificar si habrá nuevos incrementos.

Velázquez también alertó sobre un posible “fallo generalizado” del sistema nacional de telecomunicaciones.

“Se han ido presentando determinados fallos en esta infraestructura que van abocando a un camino […] en el cual hemos avizorado que puede existir en algún momento un fallo generalizado”, declaró.

Las consecuencias, advirtió, incluirían la imposibilidad de realizar llamadas, enviar mensajes o conectarse desde centros de estudio o trabajo.

Estas declaraciones se producen en medio de un paro académico iniciado el 4 de junio, liderado por estudiantes que exigen mejores condiciones de conectividad y cuestionan la gestión de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

Parte de las demandas incluyen la renuncia de su presidente nacional, Ricardo Rodríguez González, a quien acusan de representar los intereses del gobierno en lugar de los del estudiantado.

Desde el gobierno, la respuesta oficial ha sido reforzar el discurso de confrontación, calificando las protestas como parte de una “guerra mediática” impulsada por “enemigos del sistema”, negando el descontento estudiantil, las protestas y ninguneando las peticiones de la población.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas