Realizan juicio ejemplarizante a jóvenes que pelearon en la Finca de los Monos en 2024
Los implicados enfrentan cargos de desórdenes públicos y posesión ilegal de armas, que habrían contribuido a la violencia del evento
El Tribunal Provincial Popular de La Habana comenzó el martes el juicio contra los implicados en los violentos disturbios ocurridos hace un año en los alrededores de la Finca de los Monos, en el municipio Cerro.
El evento, que fue promovido como un evento cultural juvenil, terminó en enfrentamientos entre grupos de jóvenes, dejando varios heridos. La Fiscalía ha presentado cargos por desórdenes públicos y posesión ilegal de armas o explosivos.
El juicio involucra a varios acusados, entre los cuales siete permanecen bajo prisión provisional. Otros dos están procesados por hechos ocurridos en fechas posteriores, mientras que 11 comparecen en libertad.
Según la Fiscalía, los implicados enfrentan cargos de desórdenes públicos y posesión ilegal de armas, que habrían contribuido a la violencia del evento.
Los disturbios
Los disturbios tuvieron lugar el 8 de junio de 2024, durante un evento cultural denominado “Inicio del verano juvenil 2024”. La actividad, dirigida a jóvenes entre 12 y 17 años, fue organizada por la iniciativa Klatus Creativo con el apoyo del gobierno municipal del Cerro.
Aunque inicialmente promovido como un evento autorizado por las autoridades, más tarde fue calificado como “no aprobado”, esto en un intento por deslindarse de responsabilidades.
El evento terminó en una serie de violentos enfrentamientos entre jóvenes, algunos de los cuales estaban armados con machetes y otras armas blancas. A pesar de los primeros informes oficiales que minimizaban la magnitud del incidente, videos y reportes filtrados en redes sociales mostraron escenas caóticas y múltiples heridos.
Polémica sobre la organización del evento
La Finca de los Monos, a través de sus redes sociales, lamentó los hechos, argumentando que se subestimó la capacidad de convocatoria del evento. Aseguraron que no hubo lesiones dentro de sus instalaciones y que el objetivo del evento era ofrecer un espacio recreativo y cultural para los adolescentes durante el verano.
Sin embargo, las publicaciones promocionales previas, incluidas las intervenciones en medios estatales, dejaron claro que el evento estaba coordinado con autoridades locales y se habían previsto controles de acceso para evitar el consumo de alcohol y tabaco. La contradicción en los informes oficiales generó controversia sobre la gestión del evento.
La violencia en la Finca de los Monos ha sido vista por muchos como un reflejo de problemas sociales más profundos, particularmente relacionados con la creciente inseguridad y la falta de oportunidades para los jóvenes en Cuba.
Los disturbios, que involucraron a adolescentes de tan solo 13 años, han generado preocupaciones sobre el futuro de las nuevas generaciones en el país.