ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Solo 130 cubanos intentaron llegar ilegalmente a EEUU en abril

El número se ha establecido como un nuevo mínimo dentro del actual año fiscal, marcando una tendencia a la baja sostenida desde el mes de febrero

Cifras oficiales señalan que solo 130 migrantes de origen cubano fueron interceptados en su intento de ingresar ilegalmente a Estados Unidos durante el mes de abril de 2025.  Estos datos, compartidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), revelan una caída considerable con respecto a años anteriores.

La cifra, una de las más bajas registradas históricamente, incluye 90 detenciones en la frontera sur, 10 en la frontera norte y 30 intentos por vía marítima.

El número se ha establecido como un nuevo mínimo dentro del actual año fiscal, marcando una tendencia a la baja sostenida desde el mes de febrero, cuando se reportaron 150 encuentros, y marzo, con apenas 132.

El contraste con años anteriores es drástico, pues abril de 2024 registró 17.873 interceptaciones, mientras que el mismo mes, en 2023, fueron 8.998, y en 2022, el pico alcanzó las 35.092 detenciones.

El “efecto Trump” y las políticas migratorias de EEUU

El descenso ocurre en medio de un endurecimiento migratorio implementado por la administración del presidente Donald J. Trump, quien, en enero de 2025, declaró un estado de emergencia nacional en la frontera.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, afirmó que la actual reducción se debe al llamado “efecto Trump”, señalando una caída del 93% en las detenciones comparadas con abril del año anterior.

Estas medidas han limitado considerablemente los cruces ilegales, sumándose a acciones previas como el fin del uso extendido de la aplicación CBP One y mayores restricciones en países de tránsito como México.

 

Hasta abril de 2025, el total acumulado de cubanos interceptados asciende a 32.275. La cifra queda muy por debajo de los 217.615 de 2024, los 200.287 de 2023 y los 224.607 de 2022.

El promedio mensual actual apenas supera los 1.000 casos, confirmando un cambio drástico en comparación con los años fiscales anteriores, donde se detectaban decenas de miles de inmigrantes ilegales en la frontera.

El reporte de CBP indica que la mayoría de los encuentros corresponden a adultos solos: 23.242 casos. Les siguen los integrantes de grupos familiares, con 8.742, y los menores no acompañados, con solo 245. Esta proporción refuerza el perfil predominante del migrante cubano actual: adulto y sin acompañantes.

A pesar de la notable caída, expertos señalan que la evolución de esta tendencia dependerá de factores políticos y humanitarios en la región. Un cambio en las condiciones internas de Cuba o nuevas decisiones en EEUU podrían alterar nuevamente el flujo migratorio en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas