Tragedia en Artemisa: cuatro muertes en un solo día, entre ellos tres menores
Los sucesos ocurrieron en diferentes puntos de la provincia, pero generaron conmoción entre los habitantes debido a las circunstancias en las que ocurrieron

El pasado sábado 7 de junio, Artemisa vivió un día de luto tras una serie de tragedias que se cobraron la vida de cuatro personas, incluidas dos adolescentes y una niña de tan solo tres años de edad.
Según el medio oficialista El Artemiseño, los sucesos ocurrieron en diferentes puntos de la provincia, pero generaron conmoción entre los habitantes debido a las circunstancias en las que ocurrieron.
El primer incidente fatal se produjo a las 5:30 de la tarde en el Barrio Pita, municipio Bauta, donde dos adolescentes, de 13 y 16 años, fallecieron de manera instantánea al recibir una descarga eléctrica mientras jugaban fútbol al aire libre, poco antes de que una tormenta eléctrica se desatara.
En la misma tarde, en Playa Baracoa, en el extremo este de la provincia, una niña de tres años perdió la vida en un trágico ahogamiento dentro de una vivienda familiar. La menor, residente en Caimito, fue hallada sin vida por sus familiares.
La última muerte se registró tras un accidente de tránsito en la zona de La Ernestina, cerca de Punta Brava.
Una motocicleta colisionó con un automóvil Lada, lo que resultó en la muerte de un ocupante de la moto y dejó a dos personas más heridas. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Clínico Quirúrgico Calixto García en La Habana, donde recibieron atención médica inmediata.
Impacto de las tormentas eléctricas en Cuba
La tragedia de Bauta pone de manifiesto los riesgos asociados a las tormentas eléctricas en Cuba, especialmente en los meses de mayor incidencia, como junio, julio y agosto.
La probabilidad de morir por un rayo es baja a nivel mundial, con estimaciones de 1 en un millón por año. Sin embargo, en regiones como la oriental de Cuba, las tormentas eléctricas son más frecuentes, lo que aumenta las probabilidades de ser víctima de un rayo.
Entre 1987 y 2017, el Instituto de Meteorología (Insmet) reportó un total de 1.742 muertes por rayos, con un promedio anual de 54 víctimas.
Las provincias orientales de Cuba, como Granma, Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba, son las más afectadas por estos fenómenos meteorológicos. Granma lidera con 249 muertes, seguida por Holguín con 186.
Aunque las muertes por rayos son un fenómeno natural, su impacto se ve amplificado por la falta de medidas preventivas eficaces.