ESTADOS UNIDOS

Trump firma orden ejecutiva para decomisar bienes de migrantes ilegales

Las autoridades podrán confiscar viviendas, vehículos y salarios de aquellos indocumentados que no se autodeporten

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, ha firmado una histórica orden ejecutiva que marca el primer programa oficial de autodeportación en el país.

Bajo el nombre de “Proyecto Regreso a Casa”, esta medida busca forzar a los inmigrantes ilegales a abandonar el territorio estadounidense de forma voluntaria, bajo la amenaza de severas sanciones en caso de no cumplir.

En su mensaje publicado en redes sociales el pasado viernes, Trump celebró la firma de la orden, asegurando que los inmigrantes indocumentados tendrán la opción de salir de Estados Unidos con un vuelo gratuito a su país de origen.

“Es una oportunidad para que los inmigrantes ilegales regresen a casa sin enfrentar las consecuencias de una deportación forzosa”, explicó el mandatario.

Sanciones severas para quienes no se marchen por su cuenta

Las drásticas sanciones para quienes decidan quedarse en el país sin la documentación correspondiente incluyen la confiscación de sus bienes, incluidas propiedades y vehículos, así como la suspensión de sus salarios y hasta procesos judiciales en su contra.

En el peor de los casos, la administración del presidente Trump señala que los afectados podrían ser arrestados y enviados a prisión.

La implementación de la orden ejecutiva recae sobre el secretario de Estado, Marco Rubio, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quienes llevarán a cabo una campaña de comunicación nacional para informar a los inmigrantes ilegales sobre las opciones disponibles para su regreso voluntario y las consecuencias de no acatar la orden.

El gobierno de EEUU ofrece incentivos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó recientemente una aplicación llamada CBP Home, que tiene como objetivo facilitar el regreso de los inmigrantes a sus países de origen o a otros países donde puedan obtener estatus legal.

El primer migrante que utilizó esta opción fue un hondureño residente en Chicago, quien recibió un boleto aéreo pagado por el gobierno y 1.000 dólares como incentivo para regresar a su país.

Sin embargo, algunos inmigrantes han rechazado la oferta. Un residente cubano de Miami, en una entrevista con Telemundo, expresó que los incentivos no son suficientes comparados con los salarios que puede obtener quedándose en Estados Unidos.

“Yo me quedo aquí hasta el final a ver qué pasa”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas