Trump indulta a empresario de Miami condenado por fraude millonario a Medicare
Se trata de Lawrence Duran, un empresario que había sido sentenciado a 50 años de prisión por estafar al programa federal

El presidente Donald J. Trump conmutó la sentencia de Lawrence Duran, un empresario de Miami que había sido sentenciado a 50 años de prisión por estafar al programa federal Medicare con 87 millones de dólares.
La decisión, tomada a finales de mayo, se sumó a más de dos docenas de indultos firmados por Trump desde la Casa Blanca.
Duran, de 63 años y dueño de American Therapeutic Corp., se declaró culpable en 2011 por cargos que incluían estafa a Medicare, fraude y lavado de dinero. Su empresa, con clínicas en el sur de Florida y Orlando, facturó de manera fraudulenta 866.000 reclamaciones por sesiones grupales de salud mental que en muchos casos ni siquiera se brindaron.
Además, varios pacientes no tenían la capacidad para recibir esos tratamientos, lo que agravó la gravedad del delito.
La red criminal no solo involucró a Duran y a su pareja y socia Marianella Valera, quien inicialmente fue condenada a 35 años y luego liberada bajo supervisión en 2020, sino también a 22 personas más entre empleados, psiquiatras y reclutadores.
En conjunto, el esquema generó fraudes por un total de 200 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor fraude en terapia de salud mental detectado en Estados Unidos hasta ese momento.
Este caso ya había tenido otros perdones de Trump, como la de Judith Negrón, exvicepresidenta de una filial de American Therapeutic, sentenciada por lavado de dinero y sobornos ligados a esta red fraudulenta.
Desde que regresó a la presidencia este 2025, Trump ha emitido más de 50 indultos y conmutaciones, privilegiando en muchos casos a personas condenadas por delitos no violentos. Entre ellos destaca Enrique Tarrio, líder cubanoamericano del grupo Proud Boys, condenado a 22 años por el asalto al Capitolio en enero de 2021, cuya pena también fue conmutada.
El poder presidencial para otorgar indultos y conmutaciones tiene base constitucional en Estados Unidos. El Artículo II, Sección 2, Cláusula 1 de la Constitución, otorga esta facultad al presidente, con el propósito de corregir errores judiciales, brindar clemencia en casos excepcionales o aliviar sentencias consideradas excesivas.
Esta prerrogativa no es exclusiva de EEUU, pues países como México, Argentina, Brasil, España, Reino Unido y Francia también contemplan mecanismos para la concesión de indultos, aunque bajo regulaciones y estructuras distintas según sus sistemas legales.