ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Aduana de Cuba califica a todos los viajeros de EEUU como de “alto riesgo”

Las autoridades señalan que esto se debe a que desde ese país se efectúan acciones como “el narcotráfico y las actividades subversivas”

A través de un comunicado oficial compartido en redes sociales, la Aduana de Cuba indicó que todos los viajeros que visitan la Isla, provenientes de Estados Unidos, estaban considerados como de “alto riesgo”, pues desde este territorio se efectuaban acciones como “el narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”.

“Los Estados Unidos de América continúan representando para la Aduana de Cuba un alto riesgo en el enfrentamiento a los principales ilícitos aduaneros, los cuales incluyen al narcotráfico, la actividad subversiva y el contrabando diverso”, se lee en el comunicado.

El mensaje de la Aduana de Cuba ocurre a solo unos días de que se efectuara la reunión anual de balance de la Aduana, donde el primer ministro Manuel Marrero Cruz recalcó lo imperativo que eran los oficiales aduanales en “la defensa de la Revolución”.

El funcionario afirmó que las fronteras “no se blindan ni con un muro ni con tecnología, sino con personas”, reconociendo inadvertidamente que la Isla no contaba con los recursos para implementar las mejores tecnologías de seguridad en sus aeropuertos, por lo que era necesario enfocarse en sus trabajadores.

Al respecto, Nelson Cordovés, Jefe de la Aduana de Cuba, indicó en la misma reunión que la entidad estaba comprometida “con la Revolución y la seguridad del pueblo”, asegurando que la política de “tolerancia cero” a las drogas y otras violaciones aduaneras era respaldada por el número de detenciones que se habían efectuado en los aeropuertos en los últimos años.

El año pasado, la Aduana de Cuba detectó 43 casos de drogas intentando ser introducidas a la Isla, 29 más que en 2022. De igual manera, vio un aumento en el número de casos de tráfico transfronterizo de efectivo, con más de 10 millones de pesos cubanos (CUP) siendo detectados.

Pese a esto, se sabe que ha habido casos en los que la seguridad ha sido burlada en más de una ocasión, como pasó con la cubanoamericana Mirtza Ocaña Lara, quien fue acusada de estar supuestamente vinculada al defenestrado ministro de Economía Alejandro Gil Fernández.

La mujer logró sacar de la Isla miles de dólares en unos 45 viajes diferentes hechos entre La Habana y Tampa, algo que efectuó a lo largo de varios meses, esto sin que la Aduana de la Isla la detectara.

Según el medio independiente CubaNet, una fuente con conocimiento del caso afirmó que Ocaña Lara había mencionado el nombre de Gil durante conversaciones que tuvo con la fiscalía de EEUU, afirmando que este era su jefe directo. También aseguró que recibía entre 2.000 y 2.500 dólares por cada viaje que efectuaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas