Advierten sobre aumento de enfermedades por calor y lluvias en Cuba
La alerta llega en un momento crítico para el sistema de salud cubano, que enfrenta una profunda escasez de insumos
Cuba se enfrenta a un incremento de los riesgos asociados a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), debido a la combinación de altas temperaturas y lluvias frecuentes. Estas condiciones meteorológicas favorecen la proliferación de bacterias, virus y parásitos, lo que pone en riesgo la salud pública, especialmente en la temporada estival.
Según un artículo publicado por el periódico estatal Venceremos, de la provincia de Guantánamo, las EDA, comunes en períodos de calor y humedad, pueden causar deshidratación severa, malestar general y complicaciones graves, particularmente entre niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Esta alerta llega en un momento crítico para el sistema de salud cubano, que enfrenta una profunda escasez de insumos y especialistas médicos, así como una infraestructura cada vez más deteriorada, algo que dificulta la capacidad de respuesta ante brotes de enfermedades.
Una de las principales vías de transmisión de infecciones es el agua no tratada. En ese sentido, las lluvias provocan turbiedad en las fuentes de agua, y durante las sequías, la mala práctica en el almacenamiento y la manipulación del agua aumenta la probabilidad de contaminación.
El medio oficialista recomienda hervir el agua o tratarla con desinfectantes adecuados, un paso crucial para evitar enfermedades relacionadas con su consumo.
Dado que las EDA se transmiten principalmente por vía fecal-oral, mantener estrictas medidas de higiene personal y ambiental es esencial.
Entre las recomendaciones destacan el lavado constante de manos con agua tratada y jabón, lavar, cocinar y refrigerar bien los alimentos, la desinfección de superficies en el hogar, así como la cobertura adecuada de los cestos de basura.
Además, es fundamental eliminar los desechos diariamente y mantener limpios los corrales de animales, si se tienen en casa.
Recomendaciones ante síntomas
En caso de presentar síntomas como fiebre, vómitos, dolor abdominal o diarrea líquida (con o sin sangre), es esencial actuar rápidamente.
Se sugiere tener a mano Sales de Rehidratación Oral o preparar una solución casera utilizando agua segura, sal y azúcar. Sin embargo, se enfatiza que esto no reemplaza la atención médica y que las personas vulnerables deben buscar atención médica de inmediato.
El uso de soluciones de rehidratación es una medida de emergencia para evitar descompensaciones, pero la consulta médica es indispensable para el tratamiento adecuado.
Las autoridades cubanas recalcaron la importancia de la prevención y el cuidado de la salud, instando a la población a tomar medidas inmediatas para reducir los riesgos de una posible epidemia.