Andrea: reportan la primera tormenta tropical del año en el Atlántico
El Pacífico ha visto mucha actividad, y ahora también del lado del Caribe comienzan a registrarse manifestaciones de la temporada ciclónica 2025

La tormenta tropical Andrea se formó este martes en el Atlántico, convirtiéndose en el primer ciclón con nombre de la temporada ciclónica 2025, señaló el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Andrea se ubica entre las islas Bermudas y Azores, se desplaza hacia el este-noreste a 28 km/h y presenta vientos sostenidos de 65 km/h, sin representar riesgo para zonas pobladas por no haber advertencias activas.
Los meteorólogos señalan que Andrea será breve: se espera que comience a debilitarse esta noche y se disipe mañana miércoles debido a condiciones desfavorables en mar abierto. La temporada del Atlántico inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
La NOAA prevé un año por encima del promedio, con entre 13 y 19 tormentas con nombre, 6 a 10 de ellas alcanzando categoría de huracán y 3 a 5 clasificándose como mayores (categoría 3 o superior)
En el Pacífico oriental ya hubo cinco ciclones, incluido el huracán Erick, de categoría 3, que impactó el sur de México con una víctima mortal y daños considerables.
Según el Instituto de Meteorología (INSMET), se espera la formación de al menos 15 tormentas tropicales en región cubana, de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes; se estima que 10 se originarían en el Atlántico, tres en el Caribe y dos en el golfo de México
Asimismo, hay un 75 % de probabilidades de que un huracán se forme en el Caribe y un 50 % de que uno de origen atlántico ingrese en el mar Caribe, debido a condiciones favorables en agua y atmósfera.
6/24 11am AST: Tropical Storm #Andrea has formed in the Atlantic. It is forecast to weaken and dissipate on Wednesday as it remains over the open ocean.
See https://t.co/tW4KeGdBFb for more info pic.twitter.com/Wsiqt7fSw9
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) June 24, 2025
La temporada 2024 fue extraordinaria: se registraron 18 tormentas con nombre, 11 huracanes y 5 huracanes mayores, incluyendo huracanes intensos que impactaron el Caribe y EEUU.
Fue la novena temporada consecutiva con actividad superior al promedio (14 tormentas, 7 huracanes, 3 mayores), y su índice ACE alcanzó 161,6—muy por encima del rango normal
El huracán Beryl fue el primer ciclón categoría 4 en junio en registro, causando daños en el Caribe; Helene afectó gravemente el sureste de EE.UU., dejando más de 200 fallecidos y daños por 48 800 millones USD
Milton alcanzó ráfagas máximas de 180 km/h en el golfo de México, convirtiéndose en uno de los más intensos por velocidad
También se formaron otros huracanes tardíos como Rafael, que alcanzó categoría 3 y provocó daños en Cuba por más de 1.350 millones de dólares.
¿Qué se espera para la temporada ciclónica 2025 en Cuba y el Caribe?
Para 2025 NOAA pronostica entre 13 y 19 tormentas nombradas, 6 a 10 huracanes y 3 a 5 mayores, con un 60 % de probabilidad de ver una temporada por encima del promedio.
El centro AOML remarca que hay un 60 % de probabilidad de actividad por encima de lo normal, 30 % cerca del promedio y 10 % por debajo.
Razones: temperaturas de la superficie marina más cálidas, cizalladura del viento baja, condiciones ENSO neutrales y un posible auge de ondas tropicales desde África.
Ante este escenario, se recomienda que ciudades cubanas y del Caribe deben prepararse oportunamente, sobre todo en el período pico de agosto a octubre.