NOTICIAS DE CUBA

Apagones en Cuba causan más del 70% de problemas en abasto de agua

Los cubanos viven más de 10 horas diarias sin luz y hasta días enteros sin una gota de agua, pero el régimen no hace nada para resolverlo

Junior González Núñez, vicepresidente primero de la OSDE Agua y Saneamiento, reconoció este jueves en la televisión estatal que los apagones y caídas de voltaje afectan directamente el suministro de agua potable en Cuba.

González explicó que el sistema hidráulico en la isla depende por completo de la electricidad, y que en muchas zonas del país el bombeo del agua se detiene por la falta de energía.

“Hoy registramos aproximadamente el 70% de las afectaciones que tenemos del servicio están vinculadas a problemas en el servicio electroenergético nacional, ya sea por el déficit de generación o por afectaciones propiamente en el servicio donde hay disparo, bajo voltaje y otro de los problemas que todos conocemos que hoy estamos viviendo el pueblo cubano”, señaló.

El funcionario detalló que, aunque el agua es un recurso natural, en Cuba requiere un proceso industrial complejo para ser potable, y ese proceso depende totalmente del suministro eléctrico.

La mayoría de los pozos están ubicados en áreas rurales, lo que obliga a bombear el agua varias veces antes de que llegue a los hogares.

Según González, una vez que se restablece el servicio eléctrico, pueden pasar entre seis y ocho horas para que el agua llegue a las ciudades, lo que retrasa aún más el acceso, sobre todo en comunidades vulnerables.

A los apagones se suman otros problemas estructurales como la sequía prolongada, el deterioro del equipamiento, la falta de piezas de repuesto y la obsolescencia tecnológica de la red hidráulica.

González indicó que el país depende de una infraestructura basada en un parque tecnológico “caro, complejo y con un alcance prácticamente total”, que sufre fallos frecuentes.

También aseguró que se destinan “fuertes recursos financieros” a mantener los sistemas de bombeo, aunque no ofreció cifras ni explicó por qué no se ha resuelto una crisis que lleva años.

Como medida alternativa, el gobierno ha comenzado a instalar sistemas de bombeo con energía solar. Hasta ahora se han importado 866 paneles fotovoltaicos que operan en zonas rurales de diez provincias.

Aun así, el impacto sigue siendo limitado frente a la magnitud del problema y evidencia la falta de planificación energética a largo plazo.

En Cuba, el 80% de la población depende de las 24 empresas estatales de acueducto y alcantarillado. El 20% restante debe buscar soluciones propias, como pozos u otros métodos, muchas veces sin condiciones adecuadas de sanidad.

Lejos de ofrecer tranquilidad, las declaraciones de González confirmaron lo que millones de cubanos viven cada día: un Estado incapaz de garantizar servicios básicos.

La situación es consecuencia de años de desinversión, decisiones erráticas y una dependencia excesiva del sistema centralizado, que ha dejado al país en una situación crítica.

El funcionario volvió a culpar al embargo de Estados Unidos por el déficit energético. Sin embargo, la falta de agua y electricidad tiene su raíz en un modelo de gestión ineficiente, marcado por la corrupción y el atraso tecnológico, que durante décadas ha priorizado el discurso oficial por encima de soluciones reales.

Mientras tanto, millones de cubanos continúan esperando, sin luz, sin agua y sin respuestas concretas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas