Apagones en Cuba: la Isla cumple un mes con déficit mayor a 1.600 MW
Averías y falta de combustible mantienen a los ciudadanos a obscuras, sin que los parques solares puedan compensar la falta de luz
La crisis energética en Cuba alcanzó este martes 10 de junio uno de sus picos más altos del año, con un déficit de generación que superó los 1,600 megavatios (MW), según datos oficiales de la Unión Eléctrica (UNE).
La máxima afectación reportada fue de 1.587 MW a las 21:30 horas del lunes, en pleno horario pico.
A las 07:00 horas del martes, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contaba con 1,860 MW disponibles frente a una demanda de 3,040 MW, lo que provocó una afectación de 1,193 MW.
Para la noche se estimó un déficit de 1,630 MW, con una demanda proyectada de 3,500 MW y una disponibilidad de solo 1,940 MW.
Este nivel de afectación representa un retroceso frente a la leve mejoría registrada en la primera semana de junio, cuando los apagones se redujeron a cerca de 1,100 MW tras una ola de protestas estudiantiles por el aumento de tarifas de la empresa estatal ETECSA.
Las causas del actual déficit incluyen averías en las unidades 5 de la CTE Nuevitas y 2 de la CTE Felton, así como mantenimientos en cinco centrales térmicas: Mariel, Santa Cruz, Cienfuegos, Diez de Octubre y Renté. A esto se suman limitaciones térmicas que mantienen 323 MW fuera de servicio.
La falta de combustible también afecta la generación distribuida. Según la UNE, hay 67 centrales afectadas y 469 MW fuera de servicio por esta causa. Otros 74 MW están inactivos por falta de aceite, lo que eleva a 543 MW el total comprometido.
Los nuevos parques solares aportaron 1.667 MWh de energía durante la jornada, con una máxima potencia de 424 MW en horario medio.
El agravamiento de la situación energética coincide con un contexto de creciente malestar social. La población enfrenta apagones prolongados que dificultan la conservación de alimentos, el abastecimiento de agua y la prestación de servicios esenciales.
Pese a los mantenimientos programados y el impulso a fuentes renovables, la crisis persiste sin solución estructural a corto plazo.