Apagones en Cuba rebasan predicciones del régimen: déficit no baja de 1.500 MW
El panorama no mejora para este viernes, y de cara al fin de semana, la Isla sigue sin producir suficiente energía para cubrir lo básico
Cuba sigue sin suficiente luz para su población, y durante este jueves 15 de mayo, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) volvió a experimentar cortes en el servicio eléctrico durante todo el día.
Según el último reporte de la estatal Unión Eléctrica (UNE) las fallas se dieron durante todo el día, con cortes en la madrugada y hasta la mañana de este viernes 16 de mayo.
La mayor afectación ocurrió a las 8:50 pm, cuando se registró un déficit de 1.506 MW, nuevamente rebasando las expectativas del régimen, de 1.470 MW previstos.
La causa principal fue la salida inesperada de la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Santa Cruz del Norte, junto con un consumo mayor al previsto.
A las 7:00 am del viernes, el SEN contaba con una disponibilidad de 1.885 MW, frente a una demanda de 2.870 MW, generando una afectación de 1.056 MW. Para el mediodía, la UNE anticipa que esa cifra aumente a 1.080 MW.
En el horario pico nocturno, se proyecta una situación más crítica. La demanda estimada es de 3.350 MW, con una disponibilidad de 1.935 MW, lo que dejaría un déficit de 1.415 MW y una afectación potencial de hasta 1.480 MW.
Aunque en realidad el déficit podría ser en realidad de más de 1.500 considerando que los pronósticos del régimen siempre se quedan cortos ante la realidad de la deficiencia energética. Esto podría traducirse en apagones de más de seis horas en algunas zonas del país.
Entre los problemas señalados por la UNE están las averías en la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 2 de la CTE Felton. También se realizan trabajos de mantenimiento en otras centrales: unidades 2 y 3 en Santa Cruz, la Unidad 4 en Cienfuegos, la Unidad 5 en Nuevitas y la Unidad 5 en Renté.
Además, el sistema presenta limitaciones térmicas que mantienen 253 MW fuera de servicio. A eso se suman 240 MW afectados por falta de aceite en motores de generación distribuida, alcanzando un total de 700 MW comprometidos por esta causa.
Como parte de las acciones para mitigar el déficit, la UNE prevé recuperar 70 MW de plantas diésel fuera de operación y reincorporar otros 70 MW con el regreso de la Unidad 1 de Santa Cruz.
Finalmente, los 12 parques solares fotovoltaicos del país aportaron en conjunto 1.285 MWh, cantidad insuficiente para cubrir las carencias del sistema termoeléctrico y la falta de combustible.