NOTICIAS DE CUBA

Apagones provocan la pérdida de 385 hectáreas de tabaco en Pinar del Río

El sector tabacalero es de vital importancia para la economía cubana, especialmente debido a su capacidad para generar ingresos por exportación

La crisis energética en Cuba continúa afectando gravemente el sector agrícola del país, y uno de los sectores más impactados es la producción de tabaco.

En el municipio de Consolación del Sur, en Pinar del Río, zona considerada una de las más productivas en cuanto a cultivo de tabaco, se han perdido 385 hectáreas de esta planta debido a los prolongados apagones.

La situación ha imposibilitado el correcto funcionamiento de los sistemas de riego, los cuales dependen de la electricidad, afectando considerablemente el crecimiento de las plantas.

El impacto de los apagones en el tabaco

Según el director de la Empresa Integral de Tabaco en Pinar del Río, Mario Luis Zamora Medina, las interrupciones en el suministro eléctrico afectaron todas las variedades cultivadas en la región.

Entre las más perjudicadas están las vegas de segunda de la variedad Sol ensartado y las áreas destinadas al tabaco Virginia. A pesar de que se sembraron más de 1.500 hectáreas, la caída en la producción ha sido considerable, pasando de una meta inicial de 1.778 toneladas a solo 1.301 toneladas.

Este descenso también se ha reflejado en la cosecha de cujes, que alcanzó apenas el 79% de la meta programada.

Medidas intentadas ante la crisis energética

El sector ha intentado implementar medidas para mitigar los efectos de la crisis energética, como la construcción de 1.036 aposentos destinados a la cura del tabaco.

De igual manera, se prevé la edificación de otros 1.800 para la próxima campaña. No obstante, la falta de recursos y la persistente crisis energética siguen siendo obstáculos insuperables para los productores locales.

Deficiencias de combustible

A esta situación se suma un déficit de combustible para las maquinarias agrícolas, lo que agrava aún más las dificultades de los cultivadores.

Pese a los esfuerzos por incrementar la producción, el gobierno sigue vendiendo a precios elevados y en dólares los tabacos de Pinar del Río, considerados algunos de los mejores del mundo.

El sector tabacalero es de vital importancia para la economía cubana, especialmente debido a su capacidad para generar ingresos por exportación. En 2024, las exportaciones de puros premium alcanzaron un valor de 721 millones de dólares, lo que demuestra la relevancia económica de esta industria.

El impacto de los apagones en la vida diaria de los cubanos

El panorama energético de Cuba sigue empeorando. El domingo 29 de junio, un apagón afectó a amplias zonas, incluyendo el municipio Plaza de la Revolución, donde el suministro eléctrico se cortó desde las 6:00 pm.

Mientras los hogares permanecían sin luz, varios edificios estatales y hoteles continuaban con electricidad, lo que generó indignación en las redes sociales.

A las 9:40 pm, el déficit de generación alcanzó un máximo de 1.936 megavatios (MW), el nivel más alto registrado en lo que va del año y uno de los más graves desde 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas