ESTADOS UNIDOSNOTICIAS DE CUBA

Arrestan a dos cubanos parte de una red internacional de robo de autos en EEUU

Las autoridades indicaron que los vehículos eran alterados con placas falsas antes de ser revendidos o enviados a México

Las autoridades de los Estados Unidos arrestaron a dos ciudadanos de origen cubano en Texas bajo acusaciones de formar parte de una red criminal dedicada al robo y tráfico de vehículos de lujo.

La Fiscalía del Distrito Sur del estado informó que Sadiel Noa-Aguila, residente de Pharr, Texas, y Miguel Báez-Echevarría, domiciliado en Las Vegas, Nevada, fueron detenidos por su presunta participación en una operación a nivel nacional que generó millones de dólares en ganancias ilícitas.

Los acusados enfrentan cargos federales por la exportación ilegal de vehículos robados. En el caso de Báez-Echevarría, además, se le acusa de conspiración para cometer lavado de dinero, un delito que podría acarrearle hasta 20 años de prisión si es encontrado culpable.

La investigación fue iniciada en 2024 como parte de la operación “Recuperemos América”, una iniciativa del Departamento de Justicia para frenar las redes delictivas transnacionales.

 

Red de robo y tráfico de autos

La red operaba en diversas ciudades de EEUU, incluyendo Las Vegas, Phoenix, Salt Lake City, Denver, Fort Lauderdale, Houston y Dallas-Fort Worth.

Según los informes judiciales, los criminales utilizaban dispositivos electrónicos para desactivar los sistemas de seguridad de los vehículos y reprogramar sus llaveros, facilitando el robo de autos de alta gama en cuestión de minutos.

Una vez obtenidos, los vehículos eran alterados, con placas falsas o números de identificación vehicular (VIN) modificados, antes de ser revendidos o enviados a México a través de los puertos fronterizos de Hidalgo y El Paso, Texas.

Uno de los casos más notorios involucró a Noa-Aguila, quien intentó exportar a México una GMC Sierra AT4 de 2022, robada en Denver un mes antes.

Investigación y acusaciones federales

El Departamento de Justicia, junto con agencias federales como el ICE, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, lideró la investigación que destapó el fraude.

Los documentos judiciales indican que Báez-Echevarría está vinculado al robo de al menos 15 vehículos adicionales, lo que eleva el valor total de los autos robados a varios millones de dólares.

Ambos detenidos comparecerán ante los tribunales federales en McAllen, Texas, y Las Vegas, Nevada, donde enfrentarán sus cargos.

Las autoridades subrayan que se trata de acusaciones formales y no de condenas, por lo que los implicados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en juicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas