Atleta estrella abandona la delegación cubana en plena gira de preparación en Europa
De acuerdo con la Federación Cubana de Atletismo, Patterson se marchó sin notificar a entrenadores ni al cuerpo técnico

La atleta cubana Marys Adela Patterson abandonó la delegación de la Isla mientras el equipo realizaba una gira de entrenamiento en Europa, con vistas a eventos próximos como los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.
La Federación Cubana de Atletismo (FCA) confirmó que Patterson se marchó sin notificar a entrenadores ni al cuerpo técnico, lo que se consideró una “grave indisciplina” que incumple compromisos con los organizadores.
Patterson, natural de La Habana y con 23 años, es una figura consolidada del atletismo cubano. Se coronó campeona de heptatlón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y obtuvo un destacado octavo lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago ese mismo año.
Sus múltiples títulos nacionales la ubicaban como una atleta clave para el futuro del deporte cubano, por lo que su escape se traduce en un duro golpe para el atletismo antillano.
Este episodio se suma a otras deserciones recientes de deportistas cubanos durante competencias internacionales.
En abril pasado, los luchadores Jaime Lobio Hernández y Roismel Danger abandonaron la delegación tras llegar a México para el Campeonato Panamericano Sub-23 de Luchas en Querétaro.
Lobio, de 19 años y oriundo de Pinar del Río, desertó antes de su debut internacional, mientras que Danger lo hizo poco después de llegar a Ciudad de México. Sus salidas dejaron vacíos significativos en las categorías masculinas de lucha libre y grecorromana, reduciendo los equipos a cinco integrantes, aunque el equipo femenino permaneció intacto.
En 2024, la judoca Dayle Ojeda desertó horas antes de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París, donde era asistente de la multimedallista Idalis Ortiz. De forma similar, la remera Yariulvis Cobas, de 33 años, abandonó la delegación tras terminar en el puesto 27 en la modalidad single scull femenino, entre 32 competidoras.
Estas deserciones han perjudicado los resultados de Cuba en eventos internacionales y reflejan la profunda crisis estructural que atraviesa el deporte en la Isla. Además, revelan la urgencia de los atletas por buscar mejores condiciones y oportunidades de vida fuera de Cuba.
Es importante recordar que, durante los recientes Juegos Olímpicos en París, Cuba experimentó una de sus peores actuaciones históricas, mientras que deportistas cubanos compitiendo bajo otras banderas lograron hasta siete medallas.