Un avión charter, de la compañía estadounidense Swift Air y con destino a Santa Clara, llevó a cabo un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) el pasado sábado en horas de la mañana.
De acuerdo con reportes de Local 10 News, el vuelo 730, con 135 personas a bordo, incluidos pasajeros y tripulación, tuvo que regresar al sur de la Florida, cerca de las 7:30 a.m (hora local) tras sufrir “problemas técnicos”.
No obstante, se ha notificado que la nave aterrizó con seguridad en el MIA, pero no pudo regresar por sí sola. Por tanto, los clientes de la aerolínea fueron trasladados hacia otro vuelo para que pudieran continuar su viaje hacia la Isla.
Un vuelo de Swift Air con destino a Santa Clara tiene que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Miami. Es el segundo en apenas 72 horas de esa misma compañía de vuelos charter que tiene que hacer este tipo de aterrizaje en el aeropuerto de esta ciudad. pic.twitter.com/pKeB4Kb7OR
— Rolando Nápoles (@RNapoles) November 23, 2019
Este es el segundo incidente de su tipo que se produce en menos de una semana, a manos de la compañía estadounidense. El jueves, otro avión de Swift Air, esta vez procedente de La Habana, se vio obligado a efectuar un aterrizaje en el MIA, luego de que explotara una de sus llantas.
“Al avión se le reventó una llanta al momento de aterrizar, por lo que tuvo que alzar vuelo nuevamente y dar vueltas en círculo durante varios minutos mientras preparaban el protocolo de aterrizaje de emergencia en la pista», explicó un testigo al portal Cubanos por el Mundo.
Acto seguido, y bajo órdenes estrictas de las fuerzas de rescate del MIA, los pasajeros tuvieron que bajar de la aeronave, producto del incendio que comenzaba a agravarse.
“No dejaron a nadie tomar su equipaje, hicieron retirada de toda la tripulación, porque el avión comenzó a prenderse en llamas”, añadió la fuente.
Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos y el hecho quedó en un mero “susto”.
La información muy buena, pero el avión que aparece en la imagen no corresponde a la compañía Estadounidense Swift Air, corresponde a la compañía Española (Europea) Swift Air, que no son la misma.