Brote de hepatitis A enciende las alarmas sanitarias en Matanzas
Las autoridades han identificado focos de contagio en áreas específicas de la ciudad, aunque evitaron precisar el número exacto de infectados

Las autoridades sanitarias de Cárdenas, municipio de Matanzas, han emitido una alerta debido a un brote de hepatitis A que se ha propagado por varias áreas de la ciudad, especialmente en los repartos 13 de Marzo y el barrio La Marina. Este brote ha encendido las alarmas en el sistema de salud local, según informó el diario oficialista Girón.
Las autoridades sanitarias han identificado focos de contagio en áreas específicas de la ciudad. La doctora Rosangel Fernández Ruiz, directora general de Salud en el municipio, confirmó la presencia de varios casos de la enfermedad, aunque evitó precisar el número exacto de infectados. La situación ha llevado al régimen a redoblar los esfuerzos para frenar la propagación de la enfermedad.
Recomendaciones sanitarias para frenar la propagación
El ministerio de Salud Pública (Minsap) ha instado a la población a extremar las medidas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño. Asimismo, se recomiendan clorar el agua potable, incluso si proviene de fuentes consideradas seguras.
Aunque no se han reportado fallecimientos hasta el momento, al menos de manera oficial, las autoridades advirtieron que la hepatitis A puede ser más grave en niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas de salud.
En ese sentido, se recomienda a aquellos que presenten síntomas como fiebre, fatiga, dolor abdominal o coloración amarillenta de la piel u ojos, que busquen aislamiento inmediato y eviten compartir utensilios como platos, vasos y cubiertos.
El aumento de los casos de hepatitis A en Matanzas se debe en gran parte a la contaminación del agua con heces fecales, un problema común en diversas regiones del país. La falta de acceso a agua potable segura y las deficientes condiciones sanitarias en áreas urbanas, como Cárdenas, han complicado esta situación.
Las autoridades locales han implementado medidas adicionales para contener el brote, como el monitoreo puerta a puerta en las zonas más críticas de la ciudad y el reforzamiento de la cloración del agua en fuentes públicas. A pesar de los esfuerzos, la falta de infraestructura adecuada y la persistente crisis sanitaria continúan siendo factores que aceleran la propagación de la hepatitis A.