¿Cómo vive un dictador? Revelan imágenes de una de las casas de Fidel
Con galerías suspendidas, amplios jardines, una piscina y terrazas, la mansión ha mantenido su elegancia a pesar del paso de las décadas
El youtuber cubano Abelito Nemo compartió un video que muestra el interior de una mansión abandonada en Cubanacán, La Habana, que, según diversas fuentes, habría sido propiedad del fallecido dictador Fidel Castro.
La residencia, construida en 1949, ha sobrevivido al paso del tiempo y, actualmente, se encuentra en un estado de semiabandono, aunque aún sigue siendo utilizada por empresarios italianos como parte de un contrato de arrendamiento.
La mansión se encuentra en la exclusiva zona de Cubanacán, conocida previamente como el Country Club. La residencia fue diseñada por los arquitectos Silverio Bosch y Mario Romañach.
Su arquitectura moderna y funcional, adaptada al clima tropical, le ha valido el reconocimiento como una de las obras más destacadas de la arquitectura cubana.
Con galerías suspendidas, amplios jardines, una piscina y terrazas, la mansión ha mantenido su elegancia y solidez estructural, a pesar de los años y el cambio de propietarios.
Lujo y decadencia en el mismo espacio
Durante su recorrido, el influencer destacó la expropiación de la propiedad por parte del régimen castrista tras 1959. El edificio, que fue propiedad del empresario José Noval Cueto, ha tenido varios usos gubernamentales, incluidos años como residencia de militares venezolanos, confirmando la presencia de Hugo Chávez en el lugar.
Actualmente, testigos aseguran que la mansión es alquilada a empresarios italianos, quienes, según el encargado del inmueble, han dejado de visitar la casa desde la firma del contrato hace más de un año.
Uno de los aspectos más llamativos es el contraste entre la riqueza de la mansión y la precariedad que caracteriza a las viviendas cubanas promedio. Abelito señala que Cubanacán es un enclave en el que residen diplomáticos, dirigentes del régimen y firmas extranjeras, todo ello en un entorno exclusivo y alejado de la realidad del cubano común.
Además, la mansión presenta una serie de daños notables debido al abandono, como filtraciones de humedad y sistemas eléctricos deteriorados. A pesar de ello, la residencia sigue siendo un emblema de la opulencia en un país marcado por la desigualdad social.
Un vistazo al pasado y a lo que pudo ser
La mansión, con una arquitectura que recuerda al modernismo brasileño de Óscar Niemeyer, refleja el esplendor de La Habana antes de la Revolución. Según Abelito, la propiedad “no tiene nada que envidiarle a las construcciones modernas del exterior”. Sin embargo, la decadencia en su conservación es un recordatorio de lo que la Isla podría haber sido si las circunstancias hubieran sido diferentes.
“Esta casa resume lo que pudo ser Cuba y no fue”, concluyó el youtuber en su video.