Crisis del Gas Licuado en Sancti Spíritus: más de 40 días sin suministro
Las autoridades reconocieron que el poco gas producido en la refinería de Cienfuegos está siendo destinado exclusivamente a los sectores de Salud y Educación
Residentes de la provincia de Sancti Spíritus atraviesan una grave escasez de gas licuado, un recurso vital para la preparación de alimentos en medio de los constantes apagones que se viven en Cuba.
De acuerdo con la prensa oficialista, la situación ha persistido por más de 40 días, esto en medio de una crisis energética que afecta a cientos de familias y las obliga a recurrir a métodos alternativos como la leña o el carbón para cocinar.
José Alberto Martínez, director de la Casa Comercial del Gas Licuado en Sancti Spíritus, confirmó al medio Escambray que el país enfrenta una escasez generalizada de este recurso, y que el gas producido en la refinería de Cienfuegos está siendo destinado exclusivamente a los sectores de Salud y Educación.
“Hoy continuamos sin disponibilidad en inventario de gas licuado en el país”, expresó el funcionario, reconociendo la complejidad del problema.
El director también destacó que no hay pronósticos sobre cuándo se restablecerá el suministro, demostrando que hasta las mismas autoridades castristas se ven superadas por la compleja situación en el territorio.
“En cuanto entre el gas al país y nos liberen, estaremos vendiendo en la provincia”, dijo, dejando entrever que no hay esperanzas inmediatas de solución.
Además, el funcionario fue tajante al ser consultado sobre una fecha estimada para el restablecimiento del servicio: “No lo sabemos”, respondió.
Desde hace días, en redes sociales circulan rumores sobre una posible ausencia de gas hasta el 2026, algo que el directivo negó. Aunque no ofreció garantías sobre el tiempo exacto en que se resolverá la escasez, aseguró que no se iba a extender “tanto”.
“No pensamos que demore un año ni seis meses sin vender gas”, aseguró, aunque la falta de información concreta genera gran incertidumbre entre los habitantes de Sancti Spíritus.
También desmintió versiones que apuntan a la posibilidad de que el gas licuado sea comercializado únicamente en dólares cuando esté disponible nuevamente en la provincia.
“Eso es falso”, respondió ante la pregunta directa de los medios locales.
Mientras tanto, la escasez de gas y las deficiencias en el suministro eléctrico no son los únicos problemas que enfrentan los residentes. La situación ha contribuido al crecimiento de prácticas corruptas en la distribución del gas licuado.
En semanas recientes, el régimen cubano reveló una red de corrupción dentro de la Empresa de Gas Licuado de La Habana, involucrando a directivos de la Unión Cuba Petróleo (CUPET).
Una investigación oficial descubrió que Niuvis Suárez Mola, trabajadora de la empresa, junto a Iván Agustín Lora Alfredo, director de la misma, lideraban una trama que perjudicó aún más el ya difícil acceso al gas licuado.
A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, las autoridades no han presentado soluciones concretas ni un plan claro de distribución, lo que deja a miles de cubanos, entendiblemente, en la incertidumbre.