Cuba apuesta por la energía solar para terminar crisis energética en 2025
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, prometió que el verano será “mejor”, y que la apuesta del país está en este costoso sistema
El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, afirmó que la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es la principal prioridad del gobierno, en medio de una crisis energética que causa apagones diarios de más de 15 horas.
Durante un recorrido por el municipio de Gibara, en Holguín, Marrero indicó que las autoridades están centradas en inversiones en parques solares, con la expectativa de mejorar el suministro durante los meses de verano.
“Se está trabajando para que en el verano la situación sea mejor”, declaró al periódico oficialista Granma, aunque no ofreció detalles técnicos ni plazos específicos.
El funcionario explicó que se busca reducir la frecuencia de los cortes eléctricos mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos.
“Estamos concentrados en continuar con las inversiones, especialmente con los parques fotovoltaicos para reducir el apagón, con lo que cambiará la economía del país y la vida de la población”, expresó.
Las declaraciones se producen en un contexto de agudo deterioro del servicio eléctrico, que ha impactado la producción nacional, el almacenamiento de alimentos y servicios esenciales.
Pese al compromiso reiterado por el gobierno, no se han visto resultados concretos y los parques solares ya existentes han hecho poco o nada por mitigar el déficit energético, que la primera semana de este mes se mantuvo diariamente arriba de 1.700 MW.
Marrero también apeló al esfuerzo local como parte de la estrategia.
“Iremos poco a poco viendo los resultados”, aseguró, al tiempo que exhortó a las comunidades a generar soluciones propias.
Asimismo, pidió transformar la actitud de los dirigentes locales, subrayando que “no se puede permitir que los colectivos pierdan el ánimo por falta de un dirigente que no sea capaz”.
No obstante, el mensaje no incluyó una evaluación crítica sobre la eficacia de las medidas anteriores ni una explicación de por qué, tras años de promesas similares, la situación energética no ha mostrado mejoras sostenidas.
Las energías renovables son clave en la estrategia energética de la dictadura cubana, con planes para construir 55 parques solares que generen 1.200 MW antes de que termine el 2025.
Sin embargo, la falta de baterías para almacenar la energía limita la efectividad de los parques, y el hecho de que el gobierno no destine recursos ni a mantenimientos más simples, deja pocas esperanzas para la durabilidad de sistemas tan delicados como el fotovoltaico.
A diario la población permanece con apagones de entre 6 y 20 horas por la poca capacidad del régimen para adquirir combustible, refacciones y personal capacitado, sin mencionar que sigue destinando el dinero del pueblo a la construcción y mantenimiento de hoteles de lujo.