NOTICIAS DE CUBA

Cuba enfrenta aumento alarmante de dengue mientras faltan recursos médicos

La situación se dificulta debido a los salideros de agua y al exceso de basura en las calles de la Isla, problemas que no han sido resueltos por las autoridades

Varias provincias de Cuba enfrentan un repunte significativo de casos de dengue debido a la proliferación del mosquito Aedes aegypti. La situación se complica aún más por la escasez de recursos médicos para tratar a los enfermos más graves.

El comunicador independiente Guillermo del Sol, desde Santa Clara, explicó al medio Martí Noticias que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo una campaña de erradicación efectiva del mosquito transmisor. Esta deficiencia ha permitido la rápida propagación de la enfermedad en diversas localidades del país.

“Esta deficiencia ha permitido que el dengue se propague rápidamente, afectando a un número creciente de personas. Las autoridades no han logrado controlar la situación y por ello hay un aumento de contagios”, señaló del Sol.

En Baracoa, Guantánamo, el periodista Emilio Almaguer también reportó las dificultades que enfrentan los residentes para acceder a atención médica. La falta de medicamentos y recursos en los centros de salud ha llevado a muchos a optar por tratarse en casa, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

Por otro lado, en La Habana, Lucinda González, residente del municipio La Lisa, dijo que la acumulación de basura en las calles y la falta de higiene son factores que contribuyen a la proliferación del mosquito vector.

“La situación es insostenible; la basura se acumula y no se fumiga con la frecuencia necesaria”, recalcó González.

Desde Santiago de Cuba, el médico Roberto Serrano denunció que el colapso de los servicios de recolección de basura y la ineficacia de las medidas de fumigación están agravando la crisis sanitaria. El especialista advirtió que el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el virus Oropouche, siguen siendo una amenaza constante en varias provincias del país.

A inicios de año, el Dr. Francisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, instó a la población a mantener la higiene personal y del entorno, y a buscar atención médica inmediata al presentar síntomas febriles.

Hasta el 20 de febrero de 2025, más de 2.700 personas estaban hospitalizadas debido al dengue, aunque solo un paciente se encontraba en terapia intensiva.

El dengue es una enfermedad viral que afecta principalmente a las zonas tropicales y subtropicales. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, y, en algunos casos, erupción cutánea. Si no se trata a tiempo, puede derivar en un dengue hemorrágico, una forma grave de la enfermedad que puede ser mortal.

Para prevenir el dengue, las autoridades recomiendan eliminar los criaderos de mosquitos, evitar el agua estancada en recipientes y usar repelentes.

Además, en áreas de alto riesgo, se aconseja dormir bajo mosquiteros y usar ropa de manga larga para prevenir las picaduras, algo difícil considerando las elevadas temperaturas que se pueden experimentar en esta época del año, así como los constantes apagones que asedian al país durante las noches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas