NOTICIAS DE CUBA

Cubana de Aviación anuncia retrasos en su nueva ruta La Habana-Camagüey

La aerolínea había anunciado inicialmente que los vuelos comenzarían el 29 de mayo, algo que fue imposible debido a dificultades operativas

La estatal Cubana de Aviación ha confirmado un retraso en la expansión de la ruta entre La Habana y Camagüey, mismo que se prolongará hasta el 1 de julio de 2025.

La aerolínea había anunciado inicialmente que las nuevas frecuencias semanales comenzarán el 29 de mayo, pero debido a dificultades operativas, la puesta en marcha se ha postergado. La compañía no ha explicado oficialmente las razones detrás de este cambio.

La nueva frecuencia para este mes de julio incluirá vuelos los miércoles y domingos, lo que incrementará la conectividad entre la capital cubana y la ciudad de Camagüey.

La distancia entre ambos destinos es de aproximadamente 380 km, y la duración estimada del vuelo es de una hora y 20 minutos, dependiendo de las condiciones meteorológicas. La altitud de crucero se situará entre los 10.000 y 12.000 metros, lo común en vuelos de corta distancia.

Embraer 190 y Alquiler a Sky High

El avión que cubrirá esta ruta será un Embraer 190, con capacidad para entre 100 y 110 pasajeros. Este avión ha sido alquilado a la aerolínea dominicana Sky High, como parte de los esfuerzos de Cubana de Aviación por mantener sus operaciones.

Los precios para los boletos, que incluyen impuestos y recargos, se mantienen en 274 dólares para los turistas internacionales.

Por otro lado, el sistema de pago en línea de la aerolínea ha presentado problemas técnicos en los últimos meses, lo que ha dificultado la adquisición de boletos a través de su portal oficial, www.cubana.cu.

En cuanto a las tarifas para cubanos, estas siguen los lineamientos establecidos por la resolución 346/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.

Política de equipaje

En cuanto a la política de equipaje, Cubana de Aviación ha implementado algunas regulaciones para los vuelos nacionales.

Los pasajeros pueden llevar una pieza de mano de hasta 5 kg y 115 cm lineales, además de una maleta facturada de hasta 23 kg y 158 cm lineales sin costo adicional. Sin embargo, aquellos que excedan el peso o las dimensiones permitidas deberán enviar su equipaje como carga aérea, lo que generará costos adicionales.

Dificultades operativas

La aerolínea ha expresado que la actualización en la política de equipaje busca mejorar la organización del espacio a bordo y garantizar la seguridad, considerando las dificultades operativas que enfrenta.

Estas dificultades también incluyen el uso de aeronaves alquiladas, lo que afecta la estabilidad de la aerolínea en un entorno aéreo que ha mostrado desafíos constantes.

Cubana de Aviación, fundada en 1929 como Compañía Nacional Cubana de Aviación Curtiss S.A., es una de las aerolíneas más antiguas de América Latina.

Tras su nacionalización en 1959, ha enfrentado una serie de desafíos operativos, incluyendo accidentes significativos como el trágico vuelo 389 en 1998 y el desastre aéreo del Global Air en 2018, donde murieron 112 personas. Estos incidentes continúan marcando la historia de la aerolínea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas