Cubanos en Florida en riesgo de perder licencias de conducir tras revocación de parole
Las autoridades advierten que, al no contar con un estatus migratorio vigente, la licencia de conducir queda automáticamente inválida

Una carta enviada por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Florida ha encendido las alarmas en la comunidad cubana en Estados Unidos, pues el documento confirma que se están revocando licencias de conducir a personas que perdieron su estatus migratorio temporal.
Esto afecta a quienes ingresaron bajo parole humanitario y a través de CBP One. La revelación fue hecha pública por el periodista Mario J. Pentón y el abogado Ismael Labrador durante una transmisión en vivo.
Licencias anuladas por cambio de estatus migratorio
La misiva notifica que, al no contar con un estatus migratorio vigente, la licencia de conducir queda automáticamente inválida. Esta situación afecta de forma directa a cubanos cuya autorización laboral dependía de programas hoy eliminados.
“El permiso de trabajo ya no es válido. Y con él, también cae la licencia de conducción”, explicó el abogado Labrador.
Riesgo penal por conducir con licencia revocada
Manejar sin licencia válida puede constituir un delito en Florida, lo que puede llevar a la detención inmediata del conductor. Las autoridades locales tienen facultad para arrestar a quienes circulen con documentos caducados o sin permiso vigente.
Ante esta situación, Labrador aconsejó a los afectados ingresar al sitio web del DMV de Florida con su número de licencia para verificar su estatus. Si aparece activa, pueden seguir conduciendo; si está revocada, deben dejar de manejar para evitar consecuencias legales.
Alternativas provisionales y advertencias legales
Como posible solución, quienes estén en trámite de residencia permanente pueden presentar el recibo de su solicitud ante el DMV.
Aunque no garantiza la renovación de la licencia, podría servir como respaldo temporal mientras se resuelve su situación migratoria.
“Esto ya es algo generalizado”, advirtió el periodista, señalando que no se trata de casos aislados En ese sentido, asegura que se trata de un nuevo obstáculo para miles de cubanos que aún esperan respuestas del sistema migratorio estadounidense.
Durante el espacio también se discutieron otras amenazas legales. Se advirtió sobre la política impulsada por Donald Trump, que faculta al USCIS para cerrar casos de asilo y ordenar deportaciones inmediatas, especialmente a quienes asisten físicamente a sus audiencias.
Los expertos recomiendan cerrar casos en corte si existe otra vía legal, como la Ley de Ajuste Cubano.
También se alertó sobre estafas difundidas en redes sociales, particularmente TikTok, donde se comparten videos manipulados sobre visas o parole humanitario. Los abogados insistieron en acudir solo a fuentes oficiales para evitar engaños.