NOTICIAS DE CUBA

Denuncian casos de corrupción para comprar pasaportes falsos en Matanzas

La investigación comenzó tras la denuncia de un padre que alertó que su exesposa logró sacar ilegalmente del país a su hijo con uno de estos documentos

El municipio Martí, en la provincia de Matanzas, se ha convertido en el epicentro de un escándalo de corrupción relacionado con la emisión fraudulenta de pasaportes cubanos. Así lo denunció el periodista independiente Juan Juan Almeida a través de su canal de YouTube.

De acuerdo con esta denuncia, existe una red que modifica datos personales en documentos oficiales para facilitar la evasión de controles migratorios y legales, logrando conseguir estos pasaportes con mayor facilidad.

La investigación comenzó tras la denuncia de un padre en La Habana, quien alertó que su exesposa logró sacar ilegalmente del país a su hijo menor a través del aeropuerto internacional Juan Alberto Gómez, en Varadero, esto con un pasaporte fraudulento.

Este hecho detonó una pesquisa que confirmó no solo la corrupción en Martí, sino que el fraude se extiende a La Habana y otras provincias del país.

Según Almeida, numerosos pasaportes originales fueron alterados en información clave como nombres y datos personales. La práctica compromete la seguridad nacional y evidencia la fragilidad del sistema migratorio cubano.

Entre los beneficiarios se encuentran reclusos con pase libre que usaron estos documentos para escapar de la vigilancia oficial.

También se incluyen cubanos residentes en el extranjero que han utilizado los pasaportes alterados para entrar a Cuba sin pasar por los controles migratorios regulares. Profesionales de la salud, deportistas, militares, jueces y fiscales, quienes enfrentan restricciones especiales, están directa o indirectamente involucrados en la compra o uso de estos documentos.

El caso también alcanza a personas con procesos penales abiertos, tanto nacionales como extranjeros, quienes han obtenido pasaportes fraudulentos para evadir la justicia internacional, lo que agrava aún más la crisis de credibilidad del sistema migratorio en la Isla.

Frente a la gravedad del asunto, las autoridades han confeccionado una lista negra con los números de los pasaportes alterados.

Esta lista se aplica en todos los puntos migratorios, aeropuertos y fronteras nacionales, así como en países aliados. El 24 de mayo, una mujer fue arrestada en el aeropuerto Juan Alberto Gómez por portar un pasaporte incluido en dicha lista, impidiendo así que regresara a Estados Unidos.

El intento de usar cualquiera de estos documentos conlleva detención inmediata y cargos por cohecho y fraude documental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas