NOTICIAS DE CUBA

Detienen a ocho personas por minería ilegal de oro en Las Tunas

De acuerdo con las autoridades, la investigación y el posterior operativo se pusieron en marcha tras recibir denuncias ciudadanas

Las autoridades cubanas llevaron a cabo un operativo en el municipio de Jobabo, en la provincia de Las Tunas, que resultó en la detención de ocho personas acusadas de participar en actividades de extracción ilegal de oro, según informó el Ministerio del Interior (Minint) en un comunicado oficial emitido esta semana.

Durante la acción policial, se decomisaron herramientas y equipos utilizados para la minería clandestina, entre ellos taladros neumáticos, generadores portátiles, turbinas de bombeo y martillos demoledores eléctricos.

Además, fue confiscado un trómer, un dispositivo artesanal empleado en la trituración de rocas para la extracción del mineral.

El Minint aseguró que los implicados enfrentarán cargos conforme al marco legal vigente en Cuba. No obstante, el comunicado no detalló las posibles sanciones a las que podrían estar sujetos, aunque la legislación penal cubana contempla penas que incluyen multas y privación de libertad para quienes realicen actividades de extracción sin la debida autorización.

La investigación y el posterior operativo se pusieron en marcha tras recibir denuncias ciudadanas, las cuales fueron canalizadas a través de organismos gubernamentales y partidistas, según explicaron las autoridades.

El anuncio de la intervención policial generó reacciones diversas en redes sociales. Algunos usuarios respaldaron la acción del gobierno, argumentando que la minería ilegal podría causar daños ambientales.

“Eso es peligroso y puede contaminar el medio ambiente”, opinó un internauta en Facebook.

Sin embargo, otros expresaron críticas hacia la medida, señalando la situación económica del país como un factor que empuja a muchas personas a buscar alternativas de subsistencia al margen de la legalidad.

“En Cuba todo es ilegal, esa gente está utilizando los recursos de su tierra porque el país no lo hace. ¿Qué opciones les quedan?”, cuestionó otro de los usuario en Facebook.

Ante estas reacciones, el Minint exhortó a la población a denunciar cualquier actividad similar y aseguró que el control sobre los recursos naturales continuará siendo una prioridad del Estado.

La minería ilegal está regulada en el Código Penal cubano, específicamente en el Artículo 243, que establece penas de entre dos y cinco años de prisión o multas de quinientas a mil cuotas para quienes realicen extracción de minerales sin autorización. Asimismo, el Artículo 242 contempla sanciones de uno a tres años de privación de libertad o multas de trescientas a mil cuotas para quienes realicen exploraciones o extracciones ilegales de recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas