NOTICIAS DE CUBA

Díaz-Canel justifica tarifazo de ETECSA: le pide a los cubanos “aguantar”

Según el dirigente, hay una responsabilidad compartida entre los cubanos, y tienen que padecer los precios para mantener el servicio

El dirigente cubano Miguel Díaz-Canel defendió el polémico aumento de tarifas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), y pidió al pueblo aguantar por el bien mayor.

Durante una nueva emisión de su podcast oficial Desde la Presidencia, el líder del PCC argumentó que se trata de una “responsabilidad colectiva” y que las medidas son necesarias para evitar un colapso tecnológico en el país.

En la emisión, donde participó también la presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, Díaz-Canel sostuvo que “todos tenemos deberes y derechos con la sociedad” y que no se puede vivir “al margen de las exigencias que nos impone el cerco de las tecnologías”.

A pesar del creciente descontento popular y las protestas que incluyen un paro académico liderado por estudiantes universitarios, el mandatario descartó revertir las medidas.

Según explicó, sectores como “estudiantes, artistas, obreros y campesinos” han mostrado “comprensión”, lo que consideró un indicio de respaldo a la estrategia del gobierno.

“El compromiso es seguir de cerca los resultados de las medidas, destinar recursos para avanzar y buscar cumplir deudas”, dijo Díaz-Canel, quien también enfatizó en la importancia de “explicar hasta la saciedad en qué se invierten las posibles ganancias”.

El mandatario reconoció que el sistema de telecomunicaciones atraviesa una “situación compleja desde el punto de vista tecnológico”, y advirtió que, sin los ajustes actuales, el país estaría “muy cercano al colapso”.

“Cuando ocurra un colapso tecnológico, también entonces se nos estaría exigiendo por qué no actuar”, señaló.

En su intervención, Díaz-Canel también aludió a la escasez de divisas como uno de los factores que comprometen la estabilidad del servicio, y reconoció que la mala calidad de la conexión se ha convertido en una queja cotidiana.

“No hay mejor momento nunca para medidas que quitan o limitan beneficios sociales”, admitió, aunque justificó el aumento como un paso “indispensable” para la sostenibilidad del sistema.

Finalmente, describió la decisión como un “repliegue táctico”: “Íbamos avanzando, tenemos que detenernos, retroceder un poco para acumular lo que nos hace falta”, dijo.

Aun así, aseguró que el objetivo es “recuperar los ritmos y superar incluso los ritmos que teníamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas