NOTICIAS DE CUBA

¿Dinero gratis? Conmoción en La Habana por lo que arrojó un niño en la calle

Algunos piensan que lanzó billetes, mientras otros especulan que se trató de propaganda política y temen consecuencias para el menor

Un incidente poco habitual llamó la atención este fin de semana en la Calzada del Cerro, en La Habana, cuando un joven y un niño fueron vistos arrojando papeles al aire frente a una estación de bomberos.

Varios testigos observaron cómo el joven entregaba los papeles al menor, quien los lanzaba al aire mientras caminaban por la acera, provocando reacciones inmediatas entre los transeúntes, que intentaban atraparlos con desesperación.

Aunque el contenido de los papeles no ha sido confirmado oficialmente, en redes sociales se ha especulado que podría tratarse de dinero, dada la reacción de la gente, o bien, de panfletos con contenido político.

Algunos internautas sugieren que el acto fue una forma de protesta, mientras otros creen que el material era dinero falso, dada la rapidez con la que algunas personas intentaban recoger los papeles del suelo.

“El niño está tirando lo que le da el de la mochila, que va por la acera, parece, por la corredera de la gente delante de los carros, que es dinero, pero evidentemente es falso”, comentó una usuaria.

También hubo quienes interpretaron el suceso como un gesto de desafío simbólico.

“Lo que sea, esto es un acto de valor de ese niño, es una protesta en frente de una estación de bomberos que en Cuba es lo mismo que policía y seguridad del Estado”, opinó otro testigo en línea.

Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre lo ocurrido ni han confirmado si se trató de una manifestación con contenido político, de la circulación de dinero falso o de una acción espontánea sin mayor trasfondo.

Este tipo de actos públicos, aunque poco frecuentes, han tenido consecuencias severas en el contexto cubano. Personas que han lanzado octavillas o expresado mensajes contrarios al régimen en espacios abiertos han sido detenidas, multadas o procesadas por delitos como desorden público o propaganda enemiga.

Casos recientes muestran cómo algunos ciudadanos enfrentan procesos judiciales o vigilancia tras protagonizar protestas pacíficas.

Por otra parte, la escena también refleja el nivel de desesperación económica en el que vive gran parte de la población.

En Cuba, donde la inflación ha disparado el costo de la vida y la mayoría de los productos básicos se venden exclusivamente en dólares o monedas extranjeras, obtener dinero —real o falso— puede ser motivo de agitación.

Muchas familias dependen de remesas o recurren a estrategias informales para sobrevivir, en un contexto donde los ingresos en moneda nacional no alcanzan para cubrir necesidades mínimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas