EEUU desplegará unos 200 marines para apoyar a ICE en Florida
Los marines no participarán en actividades relacionadas con el control migratorio, sino en tareas logísticas y administrativas

El Comando Norte de los Estados Unidos ha anunciado este jueves que enviará cerca de 200 marines al sur de Florida para colaborar en tareas logísticas y administrativas con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Este despliegue busca brindar apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la gestión de los recursos destinados a la crisis migratoria.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Comando Norte, los marines no participarán en actividades relacionadas con el control migratorio ni en la aplicación de la ley.
Su rol se limitará a asistir en tareas logísticas y administrativas esenciales, sin contacto directo con los detenidos ni participación en operaciones de custodia.
La presencia de los marines será temporal y estará bajo el control operativo del Departamento de Defensa, en un marco legal que regula la intervención de las fuerzas armadas dentro del país.
Esta misión de apoyo civil es una respuesta a una solicitud formal del DHS, que busca fortalecer la infraestructura del ICE ante la creciente presión migratoria.
In accordance with the June 17th Department of Defense statement (https://t.co/jQjylY3thX), USNORTHCOM announces 200 Marines are going to Florida to provide administrative and logistical support to Immigrations and Customs Enforcement.https://t.co/WP2Xfmj5op pic.twitter.com/JH5SNhezVZ
— U.S. Northern Command (@USNorthernCmd) July 3, 2025
Apoyo logístico en medio de una estrategia federal más amplia
Este despliegue forma parte de un acuerdo interinstitucional entre el Departamento de Defensa (DOD) y el DHS. El personal militar será desplegado bajo la autorización firmada en mayo de 2025 por el secretario de Defensa, que permitirá movilizar hasta 700 efectivos para tareas de apoyo logístico en Florida, Texas y Luisiana.
La autorización también abarca efectivos de la Guardia Nacional y de la Reserva, actuando bajo la autoridad del Título 10 del Código de EEUU.
El objetivo de este despliegue es liberar recursos policiales para concentrarse en las tareas operativas y de seguridad fronteriza, tal como destacó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
En junio de 2025, la administración de Donald J. Trump ya había ordenado el envío de tropas adicionales para respaldar las operaciones del ICE, un esfuerzo que forma parte de una estrategia más amplia de deportaciones que comenzó en febrero de 2025.
Deportaciones en aumento desde febrero
Desde el inicio de la campaña de deportaciones, más de 26.700 inmigrantes han iniciado el proceso de expulsión tras la negativa a sus solicitudes de asilo, permisos de trabajo o tarjetas verdes.
Este refuerzo en la infraestructura migratoria busca agilizar el proceso y liberar recursos para la seguridad en la frontera sur del país.