ESTADOS UNIDOS

EEUU evalúa un reality show donde migrantes competirían por la ciudadanía

El título tentativo del programa es The American, y la idea es que los concursantes recorran el país en un tren mientras participan en pruebas

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) evalúa una propuesta para producir un reality show en televisión nacional donde inmigrantes competirían por una vía rápida hacia la ciudadanía estadounidense.

La idea fue presentada por Rob Worsoff, creador de “Duck Dynasty”, y contempla competencias en distintas regiones del país, como recolección de almejas en Maine y rafting en Colorado.

La propuesta aún está en fase inicial, y no ha sido revisada por la secretaria del DHS, Kristi Noem. Según declaró la portavoz del organismo, Tricia McLaughlin, “no se ha respaldado ni revisado ninguna propuesta concreta relacionada con programas de entretenimiento”.

El DHS recibe cientos de solicitudes anuales para proyectos audiovisuales, las cuales deben pasar por un riguroso proceso de evaluación, en ese sentido, no es seguro que este programa sea aprobado.

Rob Worsoff, quien llegó a EEUU hace años desde Canadá, aclaró en entrevista con The Wall Street Journal que su show no busca castigar ni ridiculizar a los participantes que pierdan.

“Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”, afirmó.

El título tentativo del programa es The American, y la idea es que los concursantes recorran el país en un tren mientras participan en pruebas diseñadas para destacar sus habilidades y compromiso con el sueño americano.

El creador del proyecto explicó que el propósito es “celebrar el proceso migratorio” y fomentar un debate sobre el significado de ser estadounidense desde la perspectiva de los aspirantes a la ciudadanía.

El DHS se vuelve más mediático bajo administración Trump

La propuesta surge durante un periodo en el que el DHS ha adoptado un rol más visible y mediático. Bajo el liderazgo de Noem, la agencia ha difundido campañas publicitarias dirigidas a disuadir la migración irregular. En uno de los videos, grabado desde una prisión en El Salvador, Noem advierte en tono severo a quienes piensan cruzar la frontera ilegalmente.

Otro clip, traducido al español y difundido en la televisión mexicana, provocó una reacción negativa del gobierno de ese país, que ordenó suspender su transmisión. Aun así, continúa circulando en redes sociales y plataformas como YouTube.

Críticas por trivializar la lucha migratoria

La posibilidad de convertir la inmigración en espectáculo ha desatado cuestionamientos éticos y legales. Defensores de derechos humanos y expertos migratorios alertan que esta idea podría banalizar experiencias difíciles vividas por quienes arriesgan todo por una nueva vida en EEUU.

 

No obstante, los impulsores del proyecto insisten en que el reality podría ser una plataforma para visibilizar las historias, el sacrificio y el esfuerzo de miles de inmigrantes que aspiran a la integración plena en la sociedad estadounidense.

Por ahora, el DHS insiste en que no se ha revisado la propuesta, y se desconoce cuándo se vaya a aprobar o rechazar la petición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas