EEUU exige a diplomáticos cubanos informar sobre sus movimientos en el país
La medida establece que toda actividad de este tipo será considerada un “beneficio” sujeto a regulación bajo la Ley de Misiones Extranjeras, lo que permite establecer condiciones
El Departamento de Estado de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) anunció una nueva medida que obliga a los diplomáticos cubanos acreditados en el país a informar con antelación cualquier visita o encuentro con autoridades locales, instituciones educativas o centros de investigación.
La normativa, firmada el 18 de abril por Clifton C. Seagroves, director interino de la Oficina de Misiones Extranjeras, se hizo pública la semana pasada en el Registro Federal.
La disposición establece que toda actividad de este tipo será considerada un “beneficio” sujeto a regulación bajo la Ley de Misiones Extranjeras (Foreign Missions Act), lo que permite imponer condiciones o restricciones sobre su realización.
La medida se aplicará a todos los miembros de la misión diplomática de Cuba en Estados Unidos, incluidos los representantes temporales.
Las nuevas reglas obligan a notificar previamente a la Oficina de Misiones Extranjeras cualquier reunión con gobiernos estatales o locales, así como visitas a universidades, laboratorios nacionales o instalaciones agrícolas.
El documento también faculta al director o subdirector de dicha oficina a modificar o agregar condiciones según su criterio.
La administración estadounidense no especificó si esta decisión responde a un hecho concreto o a una estrategia más amplia hacia el régimen cubano. Sin embargo, afirmó que la acción está amparada en la autoridad del Secretario de Estado para cumplir los objetivos de la Ley de Misiones Extranjeras, y que se considera “razonablemente necesaria”.
Desde La Habana, la respuesta no se hizo esperar. El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, acusó a Washington de buscar el derrocamiento forzoso del gobierno cubano.
“Está a un paso de convertirse en una agresión militar directa”, declaró, elevando el tono del conflicto diplomático.
El régimen cubano también señaló al secretario de Estado Marco Rubio como responsable de un supuesto intento por dañar aún más a la Isla mediante las recientes acciones del gobierno de Donald J. Trump, al que califican de hostil y represivo.
La medida se suma a una serie de decisiones adoptadas en los últimos meses por la administración estadounidense, que ha endurecido su postura frente al régimen comunista de la Isla. El nuevo requerimiento burocrático limita de manera significativa el margen de acción de los diplomáticos cubanos en territorio estadounidense.
Deberia el DOE con tesoro y justice aplicar la ley hasta maximo q incluya hasta los viajes a cuba en las dos direcciones y deberian tambien el cese de ventas de autos y otros q no son necesarios.